El movimiento político de masas del centro oriente colombiano inició una jornada en contra de la exploración y explotación petrolera y convocó este 10 de abril al pueblo de la región a la movilización pacífica de exigencias a las transnacionales petroleras que realizan la construcción del Oleoducto Bicentenario. Los líderes sociales afirmaron que, por el momento, adelantan concentración en los sitios San Salvador y Rincón Hondo en el municipio de Tame (Arauca) que mantienen paralizado los trabajos de dicha construcción.
Leer más
El 24 de enero de 1982 los trabajadores al servicio de las empresas de Nestlé, como respuesta a las políticas del estado y los patronos e influenciados por la efervescencia de los procesos organizativos y de lucha que se gestaban en Colombia, hicieron realidad el tránsito de sindicatos de base al sindicato de industria para unir los trabajadores de la alimentación, ahora del Sistema Nacional Agroalimentario.
Leer más
El 4 de abril de 2012 se cumple un año del retorno pacífico de los campesinos y campesinas desplazados de la hacienda Las Pavas (Sur de Bolívar), uno de los casos más emblemáticos del conflicto por la tierra que ha caracterizado la historia reciente de Colombia.
Leer más
La continuidad de operaciones paramilitares en medio de la fuerza pública se mantiene en Curvaradó y su entorno, con hostigamientos y planes de acción de un sector empresarial contra integrantes de consejos comunitarios. Efectivamente, Raúl Palacio, integrante del consejo comunitario de Caracolí en Curvaradó fue blanco de un nuevo hostigamiento en su entorno de habitación por dos hombres, presumiblemente pertenecientes a los paramilitares. En la región se mantuvo abiertamente, luego del asesinato de Manuel Ruíz y su hijo Samir, las operaciones paramilitares de control social territorial en M
Leer más
El gobierno colombiano insistió este miércoles en desconocer la existencia de presos políticos o de guerra en el país, con lo cual mantuvo su negativa de que los insurgentes encarcelados sean visitados por un grupo humanitario. “En Colombia no hay presos políticos”, dijo el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, citado por una radioemisora local, en respuesta a la pacifista brasileña Socorro Gomes, para quien el gobierno debe garantizar los derechos de esas personas.
Leer más
El financiamiento otorgado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, ACDI, a los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa en su mayoría ubicados en las cercanías de las minas, tiene por objeto ayudar a las empresas mineras canadienses a competir por el acceso a los yacimientos de minerales lucrativos en los países en desarrollo, frente a la creciente oposición local a la minería.
Leer más
Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos insisten en que este es un proyecto totalmente independiente del gobierno. No es una contra cumbre, es la cara opuesta a la Cumbre de Las Américas, espacio donde se generan procesos de resistencias al proyecto de dominación que los poderes hegemónicos quieren imponer. Es la Cumbre donde las propuestas de integración y el reclamo de los pueblos sí son atendidos.
Leer más
Eduard Mina es un hombre imponente, de unos 40 años, alto, de mirada firme; hace parte del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y, además, es una de las voces de esta historia que recogimos el Foro de Políticas Minero-energéticas, Resistencias y Despojo. La primera vez que intervino en dicho espacio se levantó para decir que “no sólo denunciaremos los abusos de las Multinacionales de la minería, pues las acciones de las entidades estatales tienen mucho que ver con las hidroeléctricas y micro centrales”.
Leer más
Nuestra Constancia Histórica y Censura Ética ante la consumación de daños irreparables a la vida e integridad de los miembros del consejo comunitario de Apartodocito, Curvaradó, MANUEL RUÍZ TORREGLOZA y su hijo SAMIR de 15 años de edad, por paramilitares que operan en Mutatá, Belén de Bajirá, Carmen del Darién, Riosucio, entre Antioquia y Chocó, al lado, junto con efectivos de la brigada 17 y la policía de Urabá, apoyando, protegiendo o desarrollando proyectos empresariales dentro de los territorios comunitarios desde 1996, así como por el segundo desplazamiento forzado de la familia RUÍZ.
Leer más
Una densa neblina fluye sobre un paisaje de la cordillera oriental siendo dispersada a veces por el viento constante que eleva nubes y permite ver lagunas, bosques de alta montaña y páramo. Descendiendo del Alto Magdalena se encuentran docenas de comunidades campesinas que producen una gran variedad de frutas y vegetales, además de criar animales no solamente para su sustento, sino para alimentar a las principales ciudades de Colombia.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 57
- Siguiente página