Dictamen. Audiencia final del TPP sesion Colombia
Las empresas transnacionales estudiadas han participado en distintos grados en las violaciones de derechos humanos que a continuación se les imputan. En unos casos, mediante una participación directa y activa; en otros mediante una participación como instigadores o como cómplices; en todos los casos, por lo menos, beneficiándose económicamente de la existencia y de las características del conflicto armado en Colombia y de las violaciones de derechos que en ese marco se han producido.
En adjunto
Ver www.sinaltrainal.org
En adjunto
Ver www.sinaltrainal.org
TPP Audiencia sobre genocido indigena
INTRODUCCIÓN
El Tribunal Permanente de los Pueblos establecido en 1979 como sucesor de los Tribunales Russell sobre Vietnam (1966-1967) y sobre las dictaduras en América Latina (1974-1976), tiene como su vocación y Estatuto dar visibilidad y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales, sea a nivel nacional o internacional.Audiencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos 21, 22 y 23 de julio de 2008
CONVOCATORIA NACIONAL
Bogotá, Universidad Nacional, Auditorio León de Greiff“Todo pueblo tiene derecho a existir” 2
Cerro Cara Perro (USA KIRA) NO a la exploración Ni a la explotación
De Ver 407
GOBIERNO NACIONAL Y EMPRESA MURIEL MINING CORPORACIÓN CREAN FALSA EXPECTATIVA DE PROGRESO EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
La Comunidad Embera Oibida de Alto Guayabal- Coredocito y Urada de la Cuenca del río Jiguamiandó se pronuncia frente a la NO EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA en territorio indígena El proyecto Mande Norte tiene como objetivo la explotación de cobre, oro, subproductos como el molibdeno y otros minerales, dentro de los que se mencionan Pirita, Calcopirita, Bornita, Molibdenita y Malaquita en 3 zonas Quebrada LaTribunal Permanente de los Pueblos - Colombia
Sesión Colombia
Audiencia Final o Deliberante
1. La Presidencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), acepto activar una sesión del TPP sobre el impacto de la política de las empresas transnacionales (ETN) en el pueblo de Colombia. 2. El TPP Sesión Colombia se desarrolla a través de 6 audiencias sectoriales o por sistemas de la economía con sus respectivas audiencias preliminares y una audiencia final o deliberante. 3.Primera indagacion empresas y paramilitarismo
El pasado 7 de diciembre la Fiscalía 29 Especializada de Medellín, bajo el proceso 1000007839, llamó a indagatoria a directivos de la empresa Chiquita Brands, Probán, Unibán y Sunisa-Del Monte por los delitos de concierto para delinquir agravado y financiación de grupos armados ilegales entre 1997 y 2004.
Semanas atrás integrantes de la COMISION ETICA POR LA VERDAD EN COLOMBIA CRIMENES DE LESA HUMANIDAD hicieron pública su preocupación por el desarrollo de la estrategia paramilitar y el modelo empresarial que se ha implementado en el Urabá Antioqueño y el Bajo Atrato.
Hasta ahora la etapa f
SINALTRAINAL CONTINUA CAMPANA MUNDIAL CONTRA COCA COLA
SINALTRAINAL ha esperado años para que Coca Cola muestre voluntad a fin de
solucionar los problemas laborales, ambientales, de derechos humanos y sociales que ha causado las embotelladoras a sus trabajadores y a la población colombiana. Pero no ha sido así. De buena fe, construimos un marco global para tratar de lograr un acuerdo general con esta multinacional, sin embargo, no fue posible hacerlo. Coca Cola prefirió seguir usufructuando la precarización, la violencia laboral y de la persecución a los sindicatos en las embotelladoras.
Palma aceitera en Colombia - ¿Paramilatarismo sustentable?
Desde 2005 (año en que el Estado colombiano decretó oficialmente el fin del conflicto paramilitar), las agroempresas están sirviendo para legitimar la posible apropiación de seis millones de hectáreas del territorio colombiano por parte de los mismos paramilitares a quienes el gobierno de Álvaro Uribe dio reconocimiento como agrupaciones políticas.
Paginación
- Página anterior
- Página 21
- Siguiente página