Remilitarizacion de Resguardos de Urada Jiguamiando y de Rio Murindo: Indigenas temen reanudacion de actividades mineras y sus sitios sagrados
Colombia: multinacionales y conflictos
De narcoRepublica a neoColonia
Colombia ha tenido un comportamiento atípico, frente a los otros países de América Latina. Mientras que en la mayoría de ellos se impusieron las dictaduras militares, aquí no fue necesario ese desprestigio político, aunque la barbarie estatal fue mayor. Mientras que la devastación neoliberal provocó explosiones sociales que derribaron gobiernos, aquí el Terrorismo de Estado ha perpetrado un continuo genocidio que le da seguridad al régimen. Mientras que la crisis se ha ensañado contra las economías regionales, en Colombia los narco capitales le dan estabilidad a su economía.
No ratificar el TLC sin consideración de los derechos de las comunidades afrocolombianas e indígenas
El gobierno de los EEUU aun no ha ratificado el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos (EEUU) y Colombia (TLC). Han pasado tres años desde que se firmò el TLC pero el gobierno EEUU no lo ha ratificado debido a preocupaciones del Congreso EEUU acerca de violaciones laborales y de derechos humanos en Colombia.
La canadiense Coalcorp despide a los 400 trabajadores sindicalizados
El Consorcio Minero del Cesar, operadora de las empresas Carbones del Cesar y Coalcorp, esta ultima de capital Canadiense, resolvió de manera unilateral y arbitraria, suspenderle los contratos de trabajo a los 400 trabajadores que laboran para ella, desde el 6 de junio del presente año, lo que obligo a los trabajadores a permanecer en las puertas de esta empresa reclamando el derecho al trabajo, lo que no se hizo esperar para que todo el patronato que tiene a cargo la explotación del carbón en esta zona, acudiera a la fuerza pública para desalojarlos, en cambio el Ministerio de la Protecció
La Consulta Previa: farsa multicultural
En su visita a Colombia la semana pasada, entre las muchas cosas que recomendó el Relator Especial de la ONU para Indígenas James Anaya, fue discutir con los pueblos indígenas el proyecto de ley que prepara actualmente el Gobierno para regular la consulta previa. Con esta alusión, el Relator puso el dedo en la llaga de uno de los temas que más dolores de cabeza han causado al gobierno de Uribe.
Una decisión sin precedentes evita el injusto desaloja de los habitantes de la Zona Humanitaria de Caracolí en el Curvaradó
Consulta de los pueblos Cerro Usa-Kirandarra
Consulta de los pueblos Cerro Usa-Kirandarra Urada - Jiguamiandó
Jueves 29 de enero de 2009Consulta de los Pueblos en Colomb
Paginación
- Página anterior
- Página 20
- Siguiente página