Pasar al contenido principal

Mineros artesanales ganan pleito a multinacional Gran Colombia Gold

13/03/2017

Corte Constitucional falla a favor de pobladores de Marmato, quienes tienen vía libre para explotar la cima del cerro El Burro en tanto no se realice consulta previa. Empresa canadiense, con títulos en el área, anunció demanda por US$ 700 millones.

El municipio de Marmato vive del oro. Alrededor de 5.000 familias trabajan en socavones o en minas a cielo abierto, lo que significa que el 80 % de su economía depende de la explotación de este metal precioso.

“En Segovia y Remedios decimos: No queremos la multinacional”

28/09/2016

Los habitantes de los municipios mineros de Segovia y Remedios padecen el yugo de una poderosa multinacional del oro. Por más de 150 años ambos municipios fueron exprimidos por la Frontino Gold Mine, instalada en 1852 en Segovia hasta el 2011, año en que luego de 35 años de déficits financieros fue liquidada para ceder sus títulos mineross. Una vez solventadas las deudas del pasivo pensional de cerca de 2 mil trabajadores, fue vendida a la multinacional minera Gran Colombia Gold por 380 mil millones de pesos.

Se aprobó la ley de feminicidios, un logro del movimiento de mujeres

16/06/2015
La Cámara de Representantes aprobó el pasado 2 de junio una de las grandes banderas del movimiento de mujeres, la Ley Rosa Elvira Celis que tipifica y condena los feminicidios con penas de 20 a 50 años de prisión sin derecho a rebaja de condenas. Con 104 votos a favor y 3 en contra la ley, cuyo nombre conmemora a una víctima de violencia de género, define el feminicido como “la muerte violenta a una mujer por su condición de ser mujer, ya sea en el ámbito público o privado” y lo tipifica como delito autónomo. Para que entre en vigor solo hace falta la firma del Presidente Juan Manuel Santos.

Petrolera colombiana Ecopetrol decide no extender operación de campos a Pacific Rubiales

23/03/2015

BOGOTÁ (Reuters) - La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la canadiense Pacific Rubiales acordaron no extender el contrato de operación del mayor campo productor de crudo del país y de una asociación más pequeña, informó la compañía local en un comunicado sin dar una explicación de la decisión.

Ecopetrol asumirá el control de Campo Rubiales, cuyo contrato con Pacific Rubiales termina en el primer semestre del 2016. Así como también la operación de la Asociación Pirirí.

Campesinos de Arauca resisten intento de desalojo por parte de la OXY

02/03/2015

En un nuevo intento de desalojo que pretende realizar la multinacional petrolera contra campesinos y desplazados en Arauca, las comunidades mantienen  una férrea resistencia que ya completa 16 meses. El nuevo intento de desalojo fue postergado hasta definir la ubicación geográfica de los predios entre el Municipio de Arauca y Arauquita.