Pasar al contenido principal

1. Crisis de la verdad Sentimos la crisis de la verdad cuando analizamos los mecanismos que utilizan los medios masivos de "información" : se silencian las cosas que no deberían silenciarse; se encubre -con silencio, tergiversaciones o manipulaciones- lo sucedido, o algunas de sus dimensiones, circunstancias y responsabilidades. Se avala o legitima, con informaciones falsas o interpretaciones forzadas, conductas o proyectos repudiables y perjudiciales para muchas personas, especialmente para los sin poder.

Leer más

En lugar de comenzar por el “ayer” del paramilitarismo, prefiero hacerlo por el “hoy” y avanzar luego hacia sus orígenes y desarrollo. Hay fenómenos y hechos inquietantes, en el mundo y en Colombia, que se relacionan con el paramilitarismo y nos muestran el papel que está jugando como estrategia en los conflictos armados. A nivel internacional quiero mencionar el artículo de Leslie Wayne, aparecido en la primera página de la sección de negocios del New York Times, del 13 de octubre de 2002, bajo el título “Ejército Secreto Americano con Ánimo de Lucro”.

Leer más

DeVer 295 Nuestra Comisión Intereclesial de Justicia y Paz reenvía el Comunicado de Monseñor JORGE LEONARDO GOMEZ SERNA, obispo de la Diócesis de Magangue, departamento de Bolívar, denunciando la ejecución extrajudicial del líder campesino ALEJANDRO URIBE, el pasado 19 de septiembre en el municipio de Montecristo, por unidades militares adscritas al Batallón Nueva Granada. ALEJANDRO había participado el pasado 8 de septiembre Preaudiencia para el Tribunal Permanente de los Pueblos sobre "Empresas trasnacionales y el sector minero", que se realizará en el mes de noviembre. Nuestra Comis

Leer más

Presiones, intimidaciones, falsas acusaciones, señalamientos, abusos de autoridad son parte de las actuaciones de efectivos militares de la Brigada 17 contra los habitantes de las Zonas Humanitarias, que forman parte de las familias asociadas en Comunidades Autodeterminación, Vida, Dignidad, CAVIDA. El desarrollo de la política de seguridad es selectiva y focalizada en el Cacarica contra los afrocolombianos que desarrollan iniciativas de afirmación integral de sus derechos a la Vida y al Territorio, a la Verdad y a la Justicia.

Leer más

LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN LA MIRA El 8 de septiembre, con motivo de la posesión del General Edgar Lesmez como nuevo comandante de la Fuerza Aérea, el Presidente Uribe Vélez pronuncio un esquizofrénico discurso contra las ONG de derechos humanos a quienes denomino como “politiqueros al servicio del terrorismo, que cobardemente agitan la bandera de los derechos humanos”, “traficantes de los derechos humanos”, “...ellos y los terroristas que ellos defienden han producido el desplome social de la Nación”.

Leer más

Sintraminercol es una organización sindical de empresa creada en 1991 por trabajadores y trabajadoras de la entonces Mineralco S.A. compañía estatal minera, que posteriormente por fusión de dos entes estatales, pasa a denominarse Minercol Ltda.

Leer más

Nuevos atropellos y amenazas de muerte, la destrucción de signos de visibilidad, el desarrollo de mecanismos de consentimiento y de engaño, el uso empresarial de las actuaciones de la Fuerza Pública para la desinformación y el desprestigio, acusaciones públicas sin fundamento en reuniones con presencia institucional han sucedido en los últimos 15 días contra las comunidades afrocolombianas del Curvaradó, y Pedeguita, al que se suman señalamientos a acompañantes internacionales y nacionales, la solidaridad internacional en particular de las iglesias de los Estados Unidos, y a instituciones esta

Leer más

Un atentado contra ENRIQUE PETRO, habitantes de las Zonas Humanitarias del Curvaradó, acompañantes nacionales de la iglesia católica y presbiteriana, de nuestra Comisión de Justicia y Paz; acompañantes internacionales de Estados Unidos y de España, y de las organizaciones del PASC de Canadá y de PBI, estaría por ejecutarse cuando se expida la orden del mando paramilitar de las estructuras armadas que operan en la región del Bajo Atrato y parte del eje bananero.

Leer más