El 5 y 6 de diciembre de 2006, el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural INCODER, emitió las resoluciones No.
Leer más
Mientras la política pública en Colombia flexibiliza la tenencia colectiva de la tierra, promueve la siembra de palma aceitera, incluso, en territorios apropiados ilegalmente por la estrategia narcoparamilitar, y se proyecta esta siembra extensiva como mecanismo de reinserción económica de los paramilitares y este es producto de exportación, análisis de Ecologistas en Acción, el Movimiento Mundial por los Bosques, el CETRI, así como aportes de nuestra Comisión de Justicia y Paz evidencian la insostenibilidad del discurso ecológico de los biocombustibles, la imposibilidad de una auténtica étic
Leer más
Declaración Final del Encuentro Internacional Comunidades en Resistencia: Globalización de la Justicia, Medio Ambiente y Territorio Chicago, 10 al 12 de Noviembre de 2006 Con la finalidad de compartir experiencias, análisis, aprendizajes, y fortalecer el desarrollo de estrategias conjuntas frente a la privatización, la destrucción ambiental, el despojo violento o ilegal de los territorios a través de violaciones sistemáticas de los derechos humanos nos hemos reunido desde la afirmación del Derecho a la Verdad y la Justicia, de la memoria de nuestras ví
Leer más
RESUMEN Entre el lunes 23 y martes 24 se logró verificar la ocupación empresarial ilegal de la empresa URAPALMA de los predios de la familia PETRO, ubicados dentro del Territorio Colectivo del Curvaradó.
Leer más
Sintraminercol lleva 10 años de investigación en el sector minero energético donde se ha podido determinar que el modelo económico fue definido por el Banco Mundial, por el Fondo Monetario Internacional, es decir por parte del gobierno de los estados unidos y sus aliados. Un vocero de ellos en una reunión en Cartagena en 1999 manifestó que el proyecto era que Colombia debía desarrollarse fundamentalmente en 2 áreas en la Minería y en la producción de Energía, debido a que estados unidos y sus aliados están haciendo unas inversiones muy grandes en esas áreas de la economía Colombiana.
Leer más
Un análisis de los impactos socio-ambientales del monocultivo de la palma aceitera (llamada también palma africana) en Colombia debe tener en cuenta los antecedentes de este monocultivo en países asiáticos, así como las graves consecuencias del avance de la frontera agrícola a causa de los monocultivos de soja y plantaciones de árboles -como en el caso del eucalipto- para la producción de celulosa en Latinoamérica.
Leer más
El tiempo todo lo dejar ver a la luz, el sentido de la fuerte promoción que Uribe a la palma de aceite, allí donde tiene ocasión, empiezan a aflorar con toda nitidez de su propia boca.
Leer más
En horas de la mañana del pasado 22 de septiembre, dos milicianos pertenecientes a las FARC-EP llegaron hasta la casa del reconocido líder social del Catatumbo, JUAN DANIEL GUERRA CAMARGO y lo asesinaron, en el momento en que se encontraba realizando labores propias del proyecto comunitario de procesamiento de café, en el corregimiento de El Aserrío (Teorama, Norte de Santander).
Leer más
CACARICA-CAVIDA AMENAZAS CONTRA AFROCOLOMBIANO, DESTRUCCION AMBIENTAL Y TERRITORIAL RESUMEN Seis unidades militares de la Brigada 17, luego de acusar de ser auxiliador de la guerrilla a ALEX JEFERSON MORENO, motorista de las familias asociadas en Comunidades Autodeterminación, Vida, Dignidad del Cacarica, CAVIDA, lo amenazaron de muerte.
Leer más
DeVer 305 El Retorno del silencio. de dignidad. De encuentros entre acompañados y acompañantes, el primer día del Regreso Y desde muy temprano la ansiedad golpeaba el alma, no se pudo dormir, de los corotos de la miseria la riqueza de su dignidad. Era el 1 de octubre un día de antesala al sueño del regreso. Después de 13 desplazamientos, el primero en 1996, el segundo en 1.997, el tercero en el 2001 y los demás del 2003 hasta el 2004, a borbotones estaba el cuerpo para echar andar, las espaldas listas para cargar. Y la noche paso casi en vela.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 114
- Siguiente página