El 3 de agosto de 2006, siendo aproximadamente las 12:15 del día, hombres uniformados que se identificaron como de policía judicial SIJIN ingresaron a la sede de SINALTRAINAL ubicada en la carrera 15 No 35 – 18 de la ciudad de Bogota y procedieron a registrar la casa sindical bajo el argumento que era un operativo preventivo por que esta próximo el 7 de agosto día de la posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez y traban de evitar alteraciones del orden publico, preguntaron por que en la casa habían tres cilindros con gas, que son los usados para la preparación de los alimentos, inspeccionaron
Leer más
Informaciones divulgadas por la revista Semana (09-07-06) y el Noticiero de Televisión CMI (10-07-06) indican que 25 mil hectáreas de los territorios Colectivos, la mayoría de ellos sembrados con palma en el Curvaradó, serán “regresadas” a sus legítimos propietarios. En el primer medio se indica que el Ministro de Agricultura ANDRES FELIPE ARIAS indicó que son 25 mil hectáreas y en el segundo medio de informó que son 15 mil hectáreas Es la tercera ocasión en que el Ministro ha hecho anuncios públicos respecto al problema territorial en el Curvaradó, en dos ocasiones anteriores a través de
Leer más
Del Chocó al Catatumbo, de la Guajira a Putumayo, todos los puntos cardinales de Colombia están atravesados por unos mismos hilos conductores en los que se establece la relación entre Derechos Humanos y el dominio territorial para el mercado mundial y la inversión privada. La sistematicidad de crímenes, la militarización territorial es coincidente con los intereses económicos, Colombia es la Irak de América Latina.
Leer más
“CUANDO SE VAYAN LOS ACOMPAÑANTES Y LOS GRINGOS VA A HABER UNA MASACRE”
Leer más
“Hay discrepancias claras entre lo que dice la ley y lo que se hace a nivel departamental y local, lo cual menoscaba los derechos de los cerca de tres millones de desplazados que existen” es una de las apreciaciones del WALTER KALIN, Representante del Secretario General de las Naciones Unidas para los Derechos de las Personas Desplazadas, en su reciente visita por el país. Su antecesor FRANCIS DENG, visitó a Colombia en dos ocasiones, en su informe de 1.999 el Representante del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Personas Internamente Desplazadas, manifestó que los intereses económ
Leer más
JHON JAIME ROMAÑA DENIS, 121 días de injusta privación de la libertad en la cárcel de Apartadó - Antioquia, falsamente acusado de ser miembro de la guerrilla de las FARC EP, dentro del proceso No. 2022, en el cual se ha ordenado la captura de 23 miembros más del Consejo Comunitario de Jiguamiandó y Curvaradó.
Leer más
El movimiento nacional de víctimas de crímenes de Estado, se pronuncia sobre los dos comunicados que dan a conocer el fallo de la Corte Constitucional en torno a la demanda de inconstitucionalidad de la ley 975 mal llamada de “Justicia y Paz”. Reproducimos el comunicado. Bogotá D.C., 24 de mayo de 2006 Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Leer más
RESUMENA pesar de los obstáculos empresariales para impedir el regreso de familias desplazadas del Curvaradó a una Zona Humanitaria, de las provocaciones de agentes estatales y de las actuaciones temerarias que vienen desarrollando los palmicultores en coincidencia discursiva con los planteamientos de policías y militares, desde el pasado 9 de abril 22 personas han afirmado su derecho a la Vida y al Territorio, como un primer paso en Derecho para lograr la restitución de lo que les ha sido hurtado con violaciones de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, amenazas y siembra i
Leer más
Reenviamos el artículo de Iván Cepeda, Resistencia Digna publicado en el diario El Espectador y Palabras impecables: Dignidad y Justicia redactado por nuestra Comisión de Justicia y Paz, respecto al regreso al Curvaradó. Resistencia digna Iván Cepeda Castro 18 de Marzo de 2006. 27 familias desplazadas de la región del Alto Ariari, Meta, acompañadas por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y por organizaciones internacionales, fundan una zona humanitaria como parte del proceso de resistencia no violenta para la recuperación de sus tierras.
Leer más
En los primeros meses de 2006, la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, emitió unas observaciones sin precedente sobre los derechos a la vida, a identidad cultural y al territorio de las comunidades afrodescendientes de Colombia, basado en el caso concreto de las comunidades afrodescendientes del Jiguamiandó y familias de Curvaradó, departamento del Chocó.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 116
- Siguiente página