En Colombia hay miles de hombres y mujeres condenados por el “delito de rebelión” –tipificado en el mismo código- y condenados asimismo por su extensión más arbitraria de “terrorismo” [1], una categoría conceptual en la que cabe todo lo que le moleste al estado colombiano y al gran capital de un país saqueado que busca ahogar el descontento social en el exterminio y entre rejas.
Leer más
En las horas de la noche del 26 de Mayo de 2012, terminaron las conversaciones entre Sinaltrainal y Nestlé, que se realizaban en el Hotel Guadalajara de Buga, sin que haya sido posible lograr un acuerdo sobre el pliego de peticiones presentado por Sinaltrainal el día 2 de Abril de 2012.La Comisión Negociadora de los trabajadores intentó de todas las formas posibles tratar de lograr el acuerdo y la patronal expresó que había agotado lo presupuestado para la negociación y no tenía más ofrecimientos para las propuestas de Sinaltrainal.
Leer más
Recogiendo las denuncias que meses atrás vienen haciendo campesinos del municipio de Caramanta, Antioquia, la Corporación Autónoma del departamento ordenó el pasado 18 de mayo que la empresa canadiense Caramanta Conde Mine suspendiera todas sus actividades en el Distrito Ambiental Cuchilla-Jardín-Támesis.
Leer más
Los días 19, 20 y 21 de mayo en la Ciudad de Bogotá, nos reunimos las mujeres de los procesos de base de Arauca, Antioquia, Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Nariño y Bogotá a construir nuestras apuestas político-organizativas y definir los lineamientos de acción pública nacional de la Confluencia. De este encuentro como Confluencia de mujeres declaramos que:
Leer más
La reflexión pasó por entender la explotación, el terror, la violencia, el pillaje, el saqueo tanto de la naturaleza como de la fuerza de trabajo, que emprenden los capitales e inversiones extranjeras en nuestro territorio; el capitalismo, tal como se ve día a día en esta región, busca enmascararse ideológicamente para evitar el pensamiento, el ejercicio de la política, la deliberación ética y moral presentes en la denuncia y testimonios de los desarraigados.
Leer más
El exalcalde de Puerto Gaitán (Meta) es objeto de investigación por la Procuraduría General de la Nación por el “derroche” en que incurrió en la última edición del Festival de Verano en la que trajo al puertorriqueño Marc Anthony y a otros artistas internacionales en lo que gastó casi 2.500 millones de pesos de las arcas municipales.
Leer más
En el día de hoy en el auditorio del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA en Arauca capital empezara el encuentro en el cual participara los voceros de la movilización en cabeza de las organizaciones sociales, el gobernador de Arauca, los alcaldes de los municipios de Saravena, Fortul, Tame, Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauca y Cubará-Boyacá, los concejales de los municipios, la Asamblea departamental, la defensoría, la procuraduría y contraloría regional.
Leer más
La Corte Constitucional negó la pretensión elevada por el entonces Ministerio del Interior y de Justicia y por el representante de la compañía Muriel Mining Corporation, de decretar la nulidad de la sentencia T-769 de 2009, que ordenó, entre otras, SUSPENDER las actividades de exploración y explotación que se estén adelantando o se vayan a adelantar, en desarrollo del contrato de concesión denominado Mandé Norte, para la exploración y explotación de cobre, oro, molibdeno y otros minerales, en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Leer más
En esta región del País donde la población campesina representa al menos el 48%, desde hace algún tiempo la subsistencia viene siendo amenazada por la popularizada práctica minera a gran escala. Allí, empresas multinacionales como London Mining, Colombia Clean Power, Acerías PazdelRío, Holcim, Argos Company, Votorantim y por poco Norandinos S.A., han llegado a explotar carbón, roca fosfórica, arena, puzolana, y roca caliza.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 55
- Siguiente página