Recientemente en el norte del departamento del Cauca las comunidades indígenas reclaman que las fuerzas militares colombianas y los grupos insurgentes salgan de sus territorios y cesen los enfrentamientos los cuales los afectan. Un indígena fue asesinado por el ejército colombiano.
Leer más
El valle de Sibundoy o Quindi Cocha es el territorio ancestral de las comunidades Indígenas Inga y Kamëntsá, esta región es parte del piedemonte amazónico zona de transición entre andes y Amazonia, siendo la zona de producción de agua que alimenta en gran parte la Amazonia, origen de dos de los ríos mas importantes de la Amazonia colombiana el Caquetá y Putumayo de los cuales dependen cientos de comunidades, plantas y animales de la Amazonia, si la carretera se pone en funcionamiento y las
Leer más
Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos de manera apremiante a los organismos intergubernamentales de derechos humanos, organizaciones internacionales y la opinión pública en general, a efectos de informar sobre la grave situación que se presenta en el municipio de Tiquisio (Sur de Bolivar) como consecuencia del constante accionar de los grupos paramilitares, quien durante los últimos días han incrementado su presencia en la anterior población. HECHOS
Leer más
Los argumentos que esgrimen las comunidades afectadas por las modernas explotaciones mineras en América Latina se refieren, al menos, a tres aspectos diferentes: las condiciones técnicas propias de este tipo de explotaciones y su impacto, las condiciones institucionales y políticas del país, y los inconvenientes de un modelo económico orientado fundamentalmente a exportar materias primas como recurso estratégico para impulsar el desarrollo.
Leer más
La muerte del preso social Jeisson Jair Benvidez Suarez puede estar relacionada con trastornos de conducta, encierro carcelario, aislamiento prolongado por más de tres meses, y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes propinados por guardianes del INPEC como forma de castigo contra el recluso.
Leer más
Nosotras y nosotros integrantes de los Pueblos Nasa, Inga, Kamëntsá, Siona, Murui, Cofán, Awá, Yanacona, Pijao, Quillasinga, Embera, Pastos (otros) que habitamos en el departamento de Putumayo en Resguardos y Cabildos, Preservando la Ley de Origen, nuestros planes integrales de vida, usos, costumbres y tradiciones, en el marco del artículo 22 de la Constitución Nacional, La Declaración de los Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas de la ONU, La Ley 21 de 1991, Convenio 169 de la OIT de 1989 hemos asumido que la paz es un derecho irrenunciable, que nuestras cosmogonías, nuestros ancest
Leer más
1º de Agosto, 2012 Día de Acción Continental Contra la Industria Extractiva Canadiense a Gran Escala
Hacemos un llamado desde las comunidades del sur, las cuales se han organizado en oposición a las prácticas de explotación de recursos a gran escala. Las organizaciones adjuntas, en solidaridad con las comunidades afectadas por la industria extractiva del Canadá, a lo largo de las Américas, convocan a un Día de Acción Continental este 1º de agosto de 2012, para exigir el fin de las prácticas mineras explotadoras e injustas.
Leer más
1º de Agosto, 2012 Día de Acción Continental Contra la Industria Extractiva Canadiense a Gran Escala
Hacemos un llamado desde las comunidades del sur, las cuales se han organizado en oposición a las prácticas de explotación de recursos a gran escala. Las organizaciones adjuntas, en solidaridad con las comunidades afectadas por la industria extractiva del Canadá, a lo largo de las Américas, convocan a un Día de Acción Continental este 1º de agosto de 2012, para exigir el fin de las prácticas mineras explotadoras e injustas.
Leer más
Queja interpuesta contra el Grupo del Banco Mundial por el financiamiento de mina de oro de Eco Oro Minerals en Frágiles Humedales Colombianos Junio 2012 Grupo del Banco Mundial inicia caso sobre mina de oro de Eco Oro Minerals ubicada en frágiles humedales colombianos, lunes, 16 de julio de 2012 Comunidad que habita aguas abajo del proyecto presentó queja ante el Ombudsman de la CFI. Bucaramanga, Colombia –
Leer más
Después de un prolongado debate en la negociación del TLC entre Colombia y Canadá y en particular, de un fuerte interrogante por las violaciones a los derechos humanos y laborales, referidas específicamente a las violaciones a las libertades sindicales, asesinatos, desapariciones forzadas, atentados de muerte, contra sindicalistas y un continuo esfuerzo de intención de exterminio de lo sindical en Colombia, el 15 de agosto de 2011 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre los dos países;
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 54
- Siguiente página