Pasar al contenido principal

El pasado 24 de agosto en Cúcuta, Norte de Santander, se realizó el Foro Ambiental por la Protección del Agua, desarrollado durante la mañana en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES). El Foro contó con la participación de diferentes asociaciones e instituciones educativas y también con algunos alcaldes de municipios aledaños. En el Foro se habló acerca de las consecuencias que podría traer la minería sobre los páramos y el impacto ambiental que causa la minería a gran escala, así como su influencia negativa sobre la salud de los habitantes cercanos.

Leer más

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP - se permite comunicar y denunciar ante organismos internacionales de derechos humanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y la opinión pública en general, que en las últimas tres semanas de agosto/2012, la Fundación ha sido victima de ataques cibernéticos y robo de información.

Leer más

Están amenazados de muerte por parte de la agrupación aguilas negras. Esto ocurrió durante el seminario político de una ruta común para la paz. Los afectados son Feliciano Valencia vocero de la Acin (asociación de cabildos indígenas) y Luis Acosta líder e integrante de la guardia indígena, quien además posee medidas de protección otorgadas por el ministerio del interior. Ellos han venido participando de las acciones realizadas en cumplimiento del mandato por la defensa de la autonomía territorial y el derecho a la paz.

Leer más

El Comité de Integración del Macizo Colombiano - Cima y la Fundación Estrella Orográfica del Macizo- Fundecima, denuncia ante organismos Regionales, Nacionales e Internacionales defensores de Derechos Humanos, la Fiscalía Regional, la Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales, el vil asesinato cometido contra la Señora Luz Eneida Gómez de 35 años de edad, Esposa del compañero y líder comunitario Oscar Díaz, miembro de nuestra organización, comerciante de café, adscrito a la Comité de Cafeteros del Cauca del Municipio de La Sierra. HECHOS:

Leer más

Los indígenas del norte del Cauca, agrupados en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), hicieron un llamado al país para que acompañe su exigencia de que los actores armados salgan de sus territorios, pues su presencia y la instalación de bases y campamentos no sólo los pone en riesgo permanente sino que vulnera su autonomía y va en contra del Derecho Internacional Humanitario. Los pueblos indígenas resisten a la guerra

Leer más

¿Repúblicas independientes? el debate actual del movimiento indígena Caucano. En el actual contexto de conflicto en el Cauca, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC), al igual que las comunidades que habitan varios municipios de este departamento y han sido duramente afectadas por la guerra, cansados de que los actores armados los usen como escudos, exigen el fin del conflicto en sus territorios.

Leer más

Ambitos de analisis e impactos de la mineria en la vida de las mujeres Enfoque de derechos y perpectiva de género

Leer más

  En el día de hoy, familias del consejo comunitario de Caño Manso, territorio colectivo de Curvaradó, iniciaron la recuperación de tierras para la ampliación de la Zona Humanitaria en predios que les pertenecen y que fueron ocupados de mala fe por empresarios. Días atrás las comunidades informaron al Gobierno Nacional, Naciones Unidas y diversas embajadas en Bogotá sobre su decisión en derecho, pacífica de recuperar parte de los territorios despojados por el coronel (r) Luis Felipe Molano, integrante de ACORE.

Leer más

"No vamos a agredir a nadie, pero utilizaremos la fuerza de nuestra comunidad reunida, de nuestra palabra y de nuestros derechos para recuperar nuestros territorios."

Leer más