Pasar al contenido principal

Conflicto con la canadiense Gran Tierra : Denuncian estrategia de amedrentamiento contra el movimiento sindical de Putumayo

25/07/2011

El último caso registrado ocurrió el 22 de julio, cuando cerca de las cinco de la mañana fue atacado el domicilio de Yesid Calvache, presidente de Sintrapetroputumayo,  por medio de una bomba incendiaria la cual dejo  daños materiales.

La reforma de la Ley de regalías e impactos esperados en las regiones mineroenergéticas de Colombia

19/07/2011
Protesta , Meta julio 2011

El 18 de julio de 2011, será recordado por municipios y departamentos minero-energéticos, puesto que el presidente Santos firmó la ley de regalías en medio de la indiferencia y la ignorancia de la gran mayoría de los colombianos y colombianas. las mentiras del gobierno sobre las razones de esta reforma, el manejo y manipulación de los medios de comunicación, la aplanadora de la UNIDAD PRO-MULTINACIONAL del Congreso.

"Estamos ad portas de una tragedia ambiental": ex ministro de Minas

15/07/2011

En Colombia la minería está desbocada, dijo Manuel Rodríguez, ex ministro de Minas,  en entrevista con María Isabel Rueda.

Por pura curiosidad: ¿escuchó la grabación de Al Yazira del joven ejecutivo colombiano que dice que, en materia minera, para convencer a las familias campesinas hay que comprarlas con ’money’?

Sí. Me pareció grotesco.

¿No es esa una radiografía muy cercana de lo que está pasando con la explotación minera en Colombia?

Rebelión contra la minería de oro

05/07/2011

El oro está en alza por décimo año consecutivo. Últimamente inversores, operadores y bancos centrales lo han buscado como refugio seguro frente a la situación inestable de la economía global. Esto tiene graves consecuencias ya que la extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes.

Los ojos de las compañías mineras se han posado en América Latina, y en Colombia se ha encendido una auténtica fiebre del oro. Por otro lado, la resistencia popular en defensa de la vida, el agua, el medio ambiente y la cultura se intensifica día a día.

Multinacionales, Paramilitares y Terrorismo de Estado. Colombia violada y entregada a multinacionales por Santos.

22/06/2011

La Piedra, no 8, été 2011

En esto días ha circulado la noticia que un criminal que ofició como presidente de este país Álvaro Uribe ha sido citado por la firma de abogados de los Estados Unidos Conrad & Scherer a declarar en el caso que se adelanta contra la empresa carbonera Drummond por el asesinato de 111 humildes colombianos.

Trabajadores de la canadiense Gran Tierra amenazados por exigir sus derechos

17/06/2011
Trabajadores y dirigentes sociales  que exigen derechos a las multinacionales gran tierra  energy y emerald energy, son amenazados y desplazados en el municipio de villa Garzón, departamento del putumayo   El Comité permanente por la defensa de los derechos humanos (CPDH) , denuncia a la comunidad nacional e internacional,  organismos de control e  investigación, los siguientes, HECHOS:  
  • El día 13 junio del 2011, es desplazado FERNANDO CARVAJAL, quien actualmente se desempeña como secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros

Putumayo : Historia del despojo

16/06/2011
Este escrito trata de como se tejen diferentes estrategias de control y expropiación territorial de las diferentes comunidades tanto campesinas como indígenas y afros que habitan y se interrelacionan de diversas maneras desde una perspectiva intercultural con la tierra y de como estas estrategias son parte de este laboratorio de guerra que originó el plan colombia en el Putumayo. 10 años después, vemos como en el Putumayo los diferentes proyectos de “desarrollo” parte fundamental en la internacionalización de la Amazonia, desde el proyecto IIRSA y los diferentes proyectos que se desarrollan

Colombia es el país más peligroso del mundo para los sindicalistas

15/06/2011

Según denuncia de la Confederación Internacional Sindical (CIS) a la 100 conferencia de la OIT, América Latina es la zona más peligrosa del mundo para los sindicalistas y la peor situación se vive en Colombia, con la gravedad de que los responsables de las violaciones a los derechos de éstos, gozan de impunidad en muchos casos. Según datos del CIS, 49 activistas fueron asesinados en Colombia en 2010, lo que representa el 55 por ciento de los sindicalistas muertos en todo el mundo por desempeñar esta función.