Pasar al contenido principal

La Fiebre del oro : El caso de Marmato

12/08/2011

La fiebre del oro se extiende por toda América del Sur. En ninguna parte es más letal que en Colombia, donde la fiebre del oro se ha convertido en un nuevo eje en la guerra civil de Colombia. Las guerras territoriales están surgiendo entre los paramilitares y los grupos de izquierda rebelde que luchaba por tomar el control de las regiones mineras. Se está alimentando un conflicto ideológico y el desplazamiento de cientos de personas.

El comportamiento del gobierno nacional en Marmato y las declaraciones del primo del presidente Santos

12/08/2011

Hace unos días, un equipo de periodistas de Fault Lines, programa de la cadena internacional de noticias Al-Jaazera, se hizo presente en Marmato para hacer un documental relacionado con esa población y con lo que Al-Jaazera llama “la fiebre del oro en Colombia”. En el programa aparece una entrevista con el señor Juan Carlos Santos quien es Mánager Corporativo de la Compañía Medoro Resources y primo del presidente Juan Manuel Santos.

El impacto irreversible de la minería

11/08/2011

No es fácil abordar el tema de la minería en un país como Colombia. Un lugar con determinantes geográficas y naturales especiales. Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta y el primero por unidad de territorio. Ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y de orquídeas; el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce y mariposas; el tercero en reptiles y palmas; y el cuarto en mamíferos. Pero de este inventario tan maravilloso están más enterados los que vienen de fuera.

 

Amenazas a Enrique Petro, incremento de siembras de coca y operaciones paramilitares

04/08/2011

 Cerca de 10 hectáreas con hoja de coca han sido sembradas en desarrollo de las operaciones paramilitares sobre los territorios colectivos de Curbaradó y Jiguamiandó en las últimas 5 semanas.

A pesar de las denuncias de integrantes de los consejos menores, las operaciones ilegales continúan sin ningún tipo de reacción de la brigada 17 y la policía de Urabá. Las autoridades manifiestan que no pueden hacer nada pues no es su responsabilidad.

La minería en Colombia : Una locomotora sin vagones para el trabajo decente

04/08/2011

El sector de la minería fue identificado dentro del plan de desarrollo del gobierno de Santos, como una de las locomotoras que habrán de impulsar el crecimiento económico y la “prosperidad democrática”. Los recursos que posee nuestro país, particularmente en oro, carbón y petróleo , así como la fuerte demanda que los mercados internacionales están haciendo de estos recursos, más el fuerte crecimiento que la inversión externa ha tenido en este sector, han colocado a éste como estratégico dentro del plan de desarrollo.à

Ley de Tierras de Santos en Colombia

02/08/2011

De las fosas comunes a la consolidación del gran capital

"Hay que promover la movilidad de los derechos de propiedad". Banco Mundial.

 

“En los Hornos crematorios, los criaderos de caimanes y las fosas desaparecieron a muchas víctimas de la contra-reforma agraria en Colombia” Sobreviviente. 

Lo que busca la Ley de Tierras de Santos es legalizar el despojo de las tierras. Es la consolidación de la contra-reforma agraria. 

 

Armados protegen a la explotación minera illegal en Suárez, Cauca

26/07/2011
La Toma, Cauca

A pesar de la Sentencia proferida por la Corte Constitucional colombiana, en la que se ratifica el derecho ancestral al territorio por parte de las comunidades negras del consejo comunitario de la Toma, forasteros armados persisten en invadir y hacer explotación minera en la zona por medio de retroexcavadoras ocasionando graves daños ambientales.