Pasar al contenido principal

Al borde de colapso civilizatorio caminando sobre el punto de no retorno. Explotación y consumo bajo la perspectiva de lo ilimitado, en un mundo de recursos limitados. Siglos y siglos bajo los cuales se concibió, creció y desarrollo el comercio, el mercado, llevado hasta el paroxismo por el capitalismo neoliberal, cosificado para quien lo volvió ante sí, el dios hecho a su imagen y semejanza, la humanidad el ser humano.

Leer más

Por Colombia Informa desde Ginebra, Suiza. El viernes 14 de noviembre, colombianos y colombianas migrantes que hacen parte de la diáspora de compatriotas en Europa compartirán una conferencia pública con representantes del Coordinador Nacional Agrario -CNA- y del Congreso de los Pueblos de Colombia. Se proponen avanzar en los derechos de los migrantes y vincular a refugiados políticos y víctimas del conflicto interno en el exterior con los procesos de debate y diálogos de paz que se adelantan en el país.

Leer más

Luzmina Ruano, dirigente del Congreso de las Pueblos de Colombia, recorre Europa para explicar la problemática de la violación de los derechos humanos de las comunidades de campesinos e indígenas en su país

Leer más

Sin duda las FARC tendrán otros escenarios para incrementar la agenda programática y la representación social, política y territorial. Una Asamblea Nacional Constituyente es y será su gran bandera para ampliar las alianzas, fundirse con otros sectores y aprovechar otros procesos y movilizaciones en curso.Darío Restrepo

Leer más

Desde medianos de octubre Luzmila Ruano, del Coordinador Nacional Agrario, está en Europa realizando una gira del Congreso de los Pueblos. Iniciando en Francia con eventos públicos y reuniones en  Lyon y en Paris se encontró con  representantes de organizaciones solidarias y grupos de exiliados colombianos pertenecientes del congreso de los Pueblos. Las giras son una parte importante de la Diplomacia popular que desarrolla el Congreso de los Pueblos con los pueblos del mundo :

Leer más

Reclusos de todo el país se encuentran desde el 20 de octubre en jornadas de huelga y desobediencia civil en respuesta a lo que denominan una “política criminal injusta y excluyente”. Denuncian que el sistema penitenciario y carcelario actual los somete a mala alimentación, falta de atención en salud, poca eficacia para trámites jurídicos y administrativos y diferentes violaciones a los derechos humanos.

Leer más

Villavicencio, Colombia. Dos líderes sindicales y comunales han sido asesinados en el departamento colombiano del Meta durante el último mes y medio. El sindicato del sector petrolero USO señala estos hechos, como un nuevo capítulo en la larga historia de violencia sistemática, diseñada para debilitar los movimientos sociales y laborales en esta región petrólera.

Leer más

Comunicado de prensa de la USO Meta Lunes, 20 de Octubre de 2014 09:00 Asesinan al Presidente de ARCA, Nelson Medina Ortega, lider popular de la organización aliada y fundada por la USO en Villavicencio, hace más de 20 años. La Subdirectiva Meta de la Unión Sindical Obrera (USO), sindicato de los trabajadores petroleros, repudia este hecho que nuevamente enluta al sector en nuestra jurisdicción, y exige de las autoridades y el gobierno medidas efectivas para frenar esta persecución.

Leer más

P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; } Movilización urgente 20-21 de octubre DE 2014.

Leer más