Una introducción al uso del cianuro en la explotación del oro : un informe realizado bajo el auspicio del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). Este documento está motivado por las inquietudes que provoca el uso generalizado del cianuro en la minería de oro.
Leer más
“Lo que nos pase es responsabilidad del Estado colombiano“ son las palabras que expresaron ante Contagio Radio los habitantes de Curvaradó, debido al desconocimiento por parte del Estado Colombiano a las medidas de protección de los afromestizos.No hay garantías para la restitución de predios colectivos
Leer más
El 40% del territorio colombiano está pedido en concesión para proyectos mineros. De las 114 millones de hectáreas que conforman el total del suelo patrio, cerca de 45 millones están solicitadas para este fin, aproximadamente la superficie de los 4 departamentos más grandes del país (Amazonas, Vichada, Caquetá y Meta), más todo el Eje Cafetero, Cundinamarca y el Valle del Cauca juntos.
Leer más
Misión internacional para la verificación del impacto de los agrocombustibles en 5 zonas afectadas por los monocultivos de palma aceitera y caña de azúcar en Colombia (julio del 2009).
Leer más
Amenaza de muerte a través de un mensaje de texto contra la defensora de derechos humanos Gisela Cañas de la Comisión de Justicia y Paz, se produjo el pasado 1 de abril a las 7: 10 p.m. El mensaje enviado del número 3162449664 al número 3153348324: "oye Gisela malparida ,maldita gonorea te tenemos ubicada y te vamos a dar piso por meterte a defender huevonada tedamos cuarenta y ocho horar para que te largues fuera del pais entendido gonorea hp"" Gisela es responsable de los casos de las comunidades indígenas que acompaña nuestra Comisión de Justicia y Paz en Putumayo, en el bajo Atrato y nor
Leer más
Las tierras del Chocó son de las más ricas del país. Hay abundancia de agua, minerales y una gran biodiversidad, lo cual significa un potencial agrícola muy importante para los agro negocios. A partir de 1996 tres mil afro-descendientes y mestizos de las cuencas de Curbaradó y Jiguamiandó fueron desplazados por grupos paramilitares. Aproximadamente 10 años después de su desplazamiento regresaron a sus tierras, pero éstas se encontraban en manos de otros. Para poder resistir crearon zonas humanitarias.
Leer más
MOVICE, 28 de Marzo de 2011
Leer más
Comunicado de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería, RECLAME. Como respuesta a las declaraciones que el pasado 17 de marzo de 2011 realizó el ministro de Minas y Energía anunciando que la empresa canadiense GreyStar Resources LTD.desistía de la explotación de oro en Santurbán
Leer más
Les invitamos a consultar la ultima edición de Grito Libertario, periódico de los presos políticos del Nororiente, quienes han sacado esta edición especial con muchísimo esfuerzo, rompiendo los muros desde sus cárceles. En linea : http://www.presospoliticosnoextradicion.org/?p=434
Leer más
Las lecciones de Santurbán Efectivamente la movilización social o la más creciente sensibilidad de los efectos ambientales sobre el clima y la contaminación del agua que surte parte del consumo de los santanderes y alimenta los ríos Lebrija, Pamplonita y Zulia, y afluentes de los ríos Catatumbo y Arauca, por la eventual operación de la empresa Greystar en el páramo de Santurbán jugó a favor del desestimiento temporal de la multinacional y expresa claramente las posibilidades de articulación de nuevas expresiones sociales. Sin embargo, es necesario sopesar estos alcances y definir es
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 88
- Siguiente página