Pasar al contenido principal

La fiebre del oro se extiende por toda América del Sur. En ninguna parte es más letal que en Colombia, donde la fiebre del oro se ha convertido en un nuevo eje en la guerra civil de Colombia. Las guerras territoriales están surgiendo entre los paramilitares y los grupos de izquierda rebelde que luchaba por tomar el control de las regiones mineras. Se está alimentando un conflicto ideológico y el desplazamiento de cientos de personas.

Leer más

Hace unos días, un equipo de periodistas de Fault Lines, programa de la cadena internacional de noticias Al-Jaazera, se hizo presente en Marmato para hacer un documental relacionado con esa población y con lo que Al-Jaazera llama “la fiebre del oro en Colombia”. En el programa aparece una entrevista con el señor Juan Carlos Santos quien es Mánager Corporativo de la Compañía Medoro Resources y primo del presidente Juan Manuel Santos.

Leer más

Ante un desarrollo con implicaciones de largo alcance, Colombia ha rechazado planes para una de las minas de oro y plata más grandes del mundo. El Ministerio de Medio Ambiente del país negó una licencia ambiental para la mina Angostura, previendo un desastre potencial para ecosistemas altamente valiosos.

Leer más

No es fácil abordar el tema de la minería en un país como Colombia. Un lugar con determinantes geográficas y naturales especiales. Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta y el primero por unidad de territorio. Ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y de orquídeas; el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce y mariposas; el tercero en reptiles y palmas; y el cuarto en mamíferos. Pero de este inventario tan maravilloso están más enterados los que vienen de fuera.  

Leer más

Hace pocos días, la ahora columnista virtual, Fanny Kertzman, ex directora de la DIAN, y ex embajadora en Canadá en los gobiernos de Pastrana y Uribe respectivamente, se refirió a nuestra labor legítima y legal de defender los derechos humanos, en sus artículos “El Cura y las FARC”; “Las Ongs son unas idiotas útiles” y “¿Justicia y … Guerra?”.

Leer más

Desde el miércoles 3 de agosto y hasta el próximo 13, la Segunda Caravana Internacional por la Vida y Contra el Despojo en el sur de Bolívar recorrerá varios municipios de esa región del país. El departamento de Bolívar está ubicado en la zona norte de Colombia. Tiene una parte sobre la costa del mar Caribe, donde queda la capital departamental: Cartagena de Indias. Es un territorio que se extiende hacia el centro del país por el costado occidental del río Magdalena, principal arteria fluvial colombiana.

Leer más

El Mercado de Emisiones de Carbono ha aparecido en Colombia como un nuevo mercado que permite la financiación de megaproyectos agroindustriales y energéticos por parte de capital extranjero y nacional, el lavado de imagen de empresas que han sido responsables con su actividad industrial del calentamiento global y la legalización del despojo realizado por estructuras paramilitares durante los últimos 20 años.

Leer más

Dando seguimiento a las resoluciones del Encuentro Continental del Abya Yala por la Pachamama y el Agua, nos reunimos el día 22 de julio, en Kupiamais - Gualaquiza, los pueblos del sur del país afectados por la presencia de las empresas mineras extranjeras, y nacionales en nuestros territorios.   Considerandos:  

Leer más