Pasar al contenido principal

La actividad aurífera del valle medio del río Cauca ha sido trascendental para la cultura nacional. Alrededor de ésta la zona fue habitada por los Quimbayas hace más de diez siglos. Desde entonces la historia ha continuado marcada por la presencia del metal dorado.

Leer más

 Cerca de 10 hectáreas con hoja de coca han sido sembradas en desarrollo de las operaciones paramilitares sobre los territorios colectivos de Curbaradó y Jiguamiandó en las últimas 5 semanas. A pesar de las denuncias de integrantes de los consejos menores, las operaciones ilegales continúan sin ningún tipo de reacción de la brigada 17 y la policía de Urabá. Las autoridades manifiestan que no pueden hacer nada pues no es su responsabilidad.

Leer más

El sector de la minería fue identificado dentro del plan de desarrollo del gobierno de Santos, como una de las locomotoras que habrán de impulsar el crecimiento económico y la “prosperidad democrática”. Los recursos que posee nuestro país, particularmente en oro, carbón y petróleo , así como la fuerte demanda que los mercados internacionales están haciendo de estos recursos, más el fuerte crecimiento que la inversión externa ha tenido en este sector, han colocado a éste como estratégico dentro del plan de desarrollo.à

Leer más

El fiscal 84 de la unidad nacional de Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario de la ciudad de Cartagena, en la calificación del proceso que se había abierto en el mes de noviembre contra la defensora de Derechos Humanos CAROLINA RUBIO SEGUERRA, ordena compulsar copias contra los miembros de la fuerza pública y los testigos que intervinieron en este proceso.

Leer más

A partir del día de hoy, miércoles 3 de agosto, y hasta el próximo día 13, la Segunda Caravana Internacional por la Vida y Contra el despojo en el sur de Bolívar, recorrerá varios municipios de esa región del país.

Leer más

De las fosas comunes a la consolidación del gran capital "Hay que promover la movilidad de los derechos de propiedad". Banco Mundial.   “En los Hornos crematorios, los criaderos de caimanes y las fosas desaparecieron a muchas víctimas de la contra-reforma agraria en Colombia” Sobreviviente.  Lo que busca la Ley de Tierras de Santos es legalizar el despojo de las tierras. Es la consolidación de la contra-reforma agraria.   

Leer más

Los habitantes de la vereda de Chiri y del resto del municipio de Briceño, en el departamento de Antioquia, han escuchado desde los pasados años 80 la promesa de un proyecto que mejoraría sus vidas y los ayudaría a salir de la pobreza. Ese proyecto toma hoy los nombres de HidroItuango, Urra I y Urra II.

Leer más

La continuidad de amenazas, la mentalidad prejuiciosa del fiscal 85 y las distorsiones de la realidad en medios, evidencian la ausencia de garantías para la labor legítima en derechos humanos que realiza la Comisión de Justicia y Paz MAURICIO GRAJALES, Fiscal 85 de la UDHDIH, realizó graves aseveraciones sobre la labor de la organización de derechos humanos.

Leer más

La Confluencia de Mujeres para la Acción Pública en Colombia es un espacio de mujeres nacional que busca fundamentalmente propiciar un encuentro cálido, fraterno, político, respetuoso y profundamente democrático de las mujeres organizadas y no organizadas de Colombia, para la creación colectiva de acciones, programas y propuestas que lleven a la transformación de nuestra realidad como mujeres y como pueblo, aportando a la construcción de un nuevo país.

Leer más

Una entrevista concebida a Periferia por parte de Julio Fierro donde nos cuenta como en el Suroeste Antioqueño, el occidente de Támesis y en la zona de Caramanta se observa gran cantidad de títulos que están adquiriendo por parte de una empresa Canadiense.  

Leer más