Con el TLC se pone a competir, en condiciones desventajosas para Colombia, a nuestro débil aparato productivo con la primera economía del mundo, fuertemente exportadora de productos agrícolas, industriales y de servicios y decenas de veces más grande. El texto del tratado establece un proceso rápido de desgravación arancelaria, única forma de protección de la producción nacional, con ello peligran no solo los arroceros, avicultores, lecheros, cerealeros, algodoneros, sino los pequeños y medianos industriales.
Leer más
Entre los municipios de Arboleda-Berruecos y San Lorenzo en el norte del departamento de Nariño, se encuentra la multinacional Gran Colombia Gold con el proyecto “Mazamorras Gold” que viene desarrollando actividades de exploración minera de oro y cobre.
Leer más
Por incumplimientos de autoridades gubernamentales en el caso de invasores en las tierras de Curbaradó, la comunidad ha decidido recuperar su territorio erradicando monocultivos de plátano sembrados ilícitamente por ocupantes de mala fe, los cuales afectan su soberanía alimentaria. Comunicado Original, transcrito con autorización de la comunidad :
Leer más
A Dominga en Bolivia, Gloria en Ecuador y Norquis en Venezuela se les prometió un futuro mejor cuando las empresas transnacionales llegaron a sus respectivos países, allá en la década de los noventa. Durante esta época en toda América Latina, la actividad de estas compañías iba asociada a promesas como el empleo, la competitividad, el aporte de tecnología y, en definitiva, el progreso ¿Se han cumplido estas promesas?, ¿qué ha representado la actividad de estas transnacionales para la calidad de vida de Dominga, Gloria y Norquis?
Leer más
La caravana de la Acción Humanitaria y Laboral salió hoy lunes 10 octubre de Bogotá a las 6:30 de la mañana hacia la zona petrolera del municipio de Puerto Gaitán explotada por la empresa canadiense Pacific Rubiales. Alrededor de 130 personas se embarcaron en Bogotá en tres buses rumbo al departamento del Meta, donde queda este municipio, a cuatro horas de la capital, Villavicencio, coordinadas por la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Leer más
El 15 de octubre la gente vamos a salir juntos a todas las calles y plazas unidos por el deseo de un cambio global. Esta será la primera vez en todo el mundo movilización ciudadana en nuestro planeta, para decir 'basta ya' a las élites que nos gobiernan, y para empezar a construir nuevas formas de organizarnos. Somos nosotros, los pueblos del mundo, los que deben decidir el destino del mundo!
Leer más
15e formation annuelle à l’action en faveur des droits humains Quand ? Du 7 en soirée au 10 octobre 2011 Pour qui ? Pour des jeunes âgés de 18 à 35 ans Quoi ? Conférences, ateliers et documentation
Leer más
Del 10 al 14 de octubre de 2011, varias organizaciones sociales colombianas e internacionales realizaran una acción humanitaria a Puerto Gaitán solidarizándose con la lucha adelantada por los trabajadores petroleros y las comunidades asentadas en la región.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 74
- Siguiente página