Pasar al contenido principal

Desde el 10 hasta el 14 de octubre del  2011 se llevó a cabo la caravana Acción Humanitaria al campo petrolero de Rubiales, ubicado en el departamento del Meta,  convocada por la Central Unitaria de Trabajadores CUT- y por la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (U.S.O) de Colombia, la cual se desarrolló con un carácter civilista, democrático y pacífico.

Leer más

L'accompagnement comme démarche de solidarité est l'une des stratégies adoptée par le PASC depuis plus de 8 ans. Au fil des ans, plusieurs d'entre vous se sont familiarisés avec les conflits présents dans les régions où le PASC a fait des accompagnements.

Leer más

Au Guatemala, en Colombie, au Mexique, en Amérique latine, on harcèle, menace et assassine des gens qui s’opposent à l’exploitation minière canadienne sur leur territoire. En Amérique latine, des communautés se battent quotidiennement pour que l’on respecte leur mode de vie, leur environnement et leur santé. L’exploitation minière représente aujourd’hui un des plus grands conflits opposant les populations autochtones, les autorités et les entreprises des pays occidentaux.

Leer más

En 2010 y 2011 continuaron los graves ataques contra los defensores de derechos humanos en Colombia, incluyendo numerosos asesinatos. Igualmente, continuó el clima constante de intimidación, amenazas y hostigamiento contra los defensores y sus organizaciones.

Leer más

Secuestrado Neiber Luis Bertel El pasado sábado 15 de octubre en horas de la mañana Neiber Luis Berter integrante del consejo comunitario de Santa Rosa de El Limón fue abordado y privado de su libertad por 20 hombres armados que operan en lógicas paramilitares mientras trabajaba en la Zona de Biodiversidad. Desde hace 10 días permanece en poder de un grupo armado Neiber fue llevado por hombres vestidos de camuflado de las fuerzas armadas, portando armas cortas y largas. Los armados se movilizaron encubiertamente

Leer más

El caso de una familia que poseía un terreno en donde brotó petróleo. Apareció una multinacional para adquirirlo. Hoy la empresa es de Pacific Rubiales.

Leer más

Conocidos el 25 de septiembre los borradores del proyecto de reglamentación de la ley de víctimas y restitución de tierras, el MOVICE rechaza por inexistente y falto de garantías para las víctimas, el modelo de participación presentado por el gobierno en la discusión del decreto reglamentario.

Leer más

Se cumplen 10 días desde que paramilitares que operan en el puerto de Turbo en Antioquia y el municipio de Ríosucio ordenaran a transportadores fluviales abstenerse de ingresar alimentos a los pobladores afrocolombianos e indígenas de Cacarica. Los paramilitares señalaron que quien quiera ingresar alimentos debe presentarse personalmente en Turbo y no se acepta el ingreso de alimentos por encargo.

Leer más

Las autoridades indígenas del Resguardo Cañamomo - Lomaprieta Rio Sucio y Supía (Caldas) denunciamos ante las instituciones y organismos de derechos humanos del Estado, el Ministerio del Interior y de Justicia, la Procuradoría General de la Nación, la Defensoria del Pueblo, las organizaciones sociales y populaires, los organismos internacionales defensores de los derechos humanos, ONGs y a la opinión pública en general :

Leer más

En la ciudad de Bogotá, durante los días 10, 11 y 12 de octubre de 2011, nos reunimos en el Encuentro Latinoamericano Mujer y Minería mujeres colombianas campesinas, indígenas, afrocolombianas, urbanas y jóvenes provenientes de los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Caldas, Nariño, Meta, Santander, Norte de Santander, Tolima, Boyacá, Cesar, Guajira, Cundinamarca, Valle del Cauca y delegadas internacionales de organizaciones de Guatemala, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Perú y

Leer más