Pasar al contenido principal

Más de 100 integrantes de diversas organizaciones sociales del país se dieron cita en el Foro “Política minero-energética, despojo y resistencia en Colombia” llevado a cabo en la ciudad de Medellín. El objetivo del Foro fue realizar un diagnóstico de esta problemática en cada región y generar una articulación y movilización nacional en defensa del territorio que le haga el frente a las “locomotoras” del Gobierno colombiano.

Leer más

La empresa Pacific Rubiales se encuentra en una campaña para “lavar” su imagen. Le está mostrando al país una imagen de responsabilidad e interés social, mientras continúa con sus acciones en contra de las poblaciones y los trabajadores.

Leer más

"Dada las graves consecuencias del brutal desalojo, Asoquimbo solicita se clarifique las razones por las cuales el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, se declaró “impotente” ante decisiones y actuaciones de otras instancias que afectaron la integridad física de ciudadanos, jóvenes y niños vulnerando derechos como la libertad de organización, de movilidad, de prensa, de acompañamiento de organizaciones de Derechos humanos, entre otros, cuando Él es el jefe de la C

Leer más

Lo vivido en la cárcel de Comayagua —a 90 kilómetros del norte de Tegucigalpa—, el infierno que dejó un saldo de 358 muertos, algunos identificados apenas con muestras de ADN ya que sus cuerpos se encontraban calcinados por el producto de las incesantes llamas, es un reflejo de la realidad carcelaria de Latinoamérica. De la incompetencia de los gobiernos al no poder superar un drama humano adentro de esos muros.

Leer más

Corre transversalmente, rompe con su fuerza los tepuyes de Chiribiquete para unirse con el río Caquetá y desembocar juntos en el Amazonas. Son aguas que saltan de raudal en raudal y que forman uno admirable, el Jirijirimo, donde el río cae en cascada unos 50 metros, formando nubes de lluvia y arco iris. Los accidentes de su curso han dificultado la explotación económica, pero no la “evangelización de naturales”.

Leer más

El 14 y 15 de abril de 2012 se realizará en Cartagena, Colombia, la VI Cumbre de las Américas que reúne a los presidentes de 34 países del continente, con el título de “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. Estas Cumbres surgieron por iniciativa de Estados Unidos, cuyo interés era promover sus enfoques sobre libre mercado y seguridad hemisférica, a través del ALCA.

Leer más

En el sector de Cazucá, perteneciente al municipio de Soacha, Cundinamarca, la locomotora minera del gobierno Santos está avanzando y destruyendo todo a su paso, como en el resto del país. El impacto que ha tenido en la comunidad este proyecto minero arroja resultados negativos, ya que las problemáticas sociales se han ahondado en vez de brindar las mil y una soluciones que el gobierno tanto ha prometido. Un gran proyecto de explotación minera a cielo abierto se está llevando a cabo desde hace varios años en el municipio de Soacha, tanto de manera legal como ilegal.

Leer más

Las zonas de mayor riqueza hídrica y minera sufren la condena de ser las más afectadas por la violencia y el despojo en Colombia. En vista del auge de proyectos de exploración y explotación de minería y proyectos hidroeléctricos en el país,  las organizaciones antioqueñas que integran la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (organizadoras del foro) esperan evidenciar los impactos ambientales, económicos, sociales y culturales que generan estos mega-proyectos.

Leer más

El fiscal 16 anticorrupción, Francisco Villareal, señaló que según la declaración de un testigo bajo la gravedad de juramento aseguró que recibió constantes llamadas del excomisionado de Paz Luis C Restrepo para que “guardara silencio” sobre los detalles de la falsas desmovilizaciones. 

Leer más

El martes 14 de febrero de 2012 en horas de la mañana fueron desalojados cerca de 300 pescadores y habitantes de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico El Quimbo quienes protestaban en defensa de su territorio y por las consecuencias negativas de este megaproyecto. Uno de los pobladores perdió un ojo a causa de la acción policial.

Leer más