La séptima edición del World Urban Forum de las Naciones Unidas congrega por estos días en Medellín a empresarios y alcaldes del mundo, que dicen estar preocupados por la "equidad urbana" al punto de tomar esta consigna como eje central del evento. Pero los excluidos de las ciudades también fueron excluidos de la convocatoria e impulsaron, por medio de un centenar de organizaciones urbanas, el Foro Social Urbano Alternativo y Popular en la misma ciudad. Dos perspectivas antagónicas de ciudad para dos modelos opuestos de sociedad.
Leer más
En una reunión realizada en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos recibió de manos de las organizaciones campesinas, étnicas y populares, las conclusiones de la pasada Cumbre Agraria. El ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, quien participó del encuentro, señaló que se dio un plazo de 10 días para analizar el pliego de peticiones presentado.
Leer más
Durante el día de hoy, paramilitares estuvieron hostigando a los habitantes de la Zona Humanitaria del consejo comunitario de Camelias, Curvaradó. Entre los paramilitares alias “perro negro ” y “el perro” estuvieron Los armados vestidos de civil se han movilizado desde la última semana en el puerto de Brisas de Curvaradó pese a la presencia permanente de la fuerza pública.
Leer más
Informe de una internacionalista de la REDHER En octubre de 2013 la gente de Cajamarca se enteró de un hecho alarmante, el asesinato del joven Camilo Pinto, de tan solo 17 años de edad, integrante del colectivo Cosojuca. Fue muerto tras un disparo propinado a sangre fría por un desconocido en la localidad de Anaime muy cerca del municipio en mención y en donde hasta la fecha, el caso sigue impune.
Leer más
Informe de internacionalista de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia
Leer más
BOGOTÁ, MARZO 16 DE 2014
Leer más
BOGOTÁ, FEBRERO 15 al 17 de Marzo 2014 -CONVOCATORIA- Nosotros, los pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos, pescadores, pequeños mineros y demás sectores populares que nos relacionamos con lo rural colombiano, convocamos a la Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular, que se realizará en Bogotá del 15 al 17 de marzo de 2014, con el fin de avanzar en la construcción de nuestro proceso de unidad.
Leer más
La Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP- presentó este 11 de febrero su informe anual sobre las condiciones y garantías para ejercer el periodismo y practicar la libertad de prensa en el país. El tema fundamental del informe es la falta de garantías para el cubrimiento de la protesta social en Colombia, además del papel de la libertad de prensa en los diálogos de paz de La Habana.
Leer más
Ayer se materializó la revocatoria de la medida de aseguramiento que deja en libertad a los tres integrantes de la Unión Sindical Obrera (USO), Héctor Sánchez, Dilio Naranjo Gualteros y Campo Elías Ortiz , por la supuesta comisión de unos delitos durante las jornadas de protesta que exigían cumplimiento de derechos de los trabajadores frente a la Multinacional Pacific Rubiales y sus contratistas, en el año 2011 en Puerto Gaitán.
Leer más
Pacific Rubiales experimenta esta semana un desplome sin precedentes y precipitado del precio de sus acciones en la bolsa. La razón, una investigación de la Contraloría que comprobó denuncias de la USO acerca de la manipulación de sus cifras de producción.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 26
- Siguiente página