Pasar al contenido principal

En continuidad con anteriores audiencias que han examinado el problema de las empresas multinacionales en Colombia, en su actividad de extracción de recursos naturales con apoyo de la fuerza pública colombiana y grupos paramilitares, el Tribunal Permanente de los Pueblos sesionó en la zona humanitaria de Nueva Esperanza en Dios de la cuenca del río Cacarica en el bajo Atrato chocoano durante los días 25 y 26 de febrero de 2007.

Leer más

Operación "Génesis" 24 al 27 de febrero de 1.997 Tortura y Asesinato de MARINO LOPEZ MENA Desplazamiento Forzado de Comunidades del Bajo Atrato Chocoano Memoria y Justicia Por el Territorio y por la Vida. En la madrugada del 24 de febrero de 1.997 se dio inicio a la llamada operación 004 “Génesis” de la Brigada 17 del ejército, con el pretexto de ser una acción contra el Frente 57 de las FARC EP. Uno de los sobrevivientes relató su testimonio, al presenciar con demás miembros de su comunidad el asesinato de MARINO:

Leer más

Desde el 15 de febrero se encuentran en Colombia 8 miembros de la COMISION ETICA, propuesta del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.

Leer más

EJERCITO Y POLICIA CONTINUAN ATROPELLANDO Y ABUSANDO DE LA POBLACION CIVIL DEL CATATUMBO La Asociación para la promoción Social Alternativa Minga, informa a la opinión nacional e internacional la perpetración de nuevos crímenes y abusos por parte de las Fuerzas Militares y de Policía contra habitantes de la región del Catatumbo.

Leer más

Información en español, frances y ingles SITIO WEB : - Comité de Integración Social del Catatumbo – CISCA CISCA - Noticias Independientes Colombia[Noticias Independientes Colombia->www.noticol.org] - Desde abajo, media independant de Colombie[Desde abajo->www.desdeabajo.info] -Réseau Information Solidarité Amérique Latine[RISAL-> http://risal.collectifs.net/ ] -Centre des Média Alternatifs du Québec [CMAQ->www.cmaq.net]

Leer más

de las cenizas a la esperanza, de la muerte a la vida. 15 al 23 de febrero de 2007 8 días de caminata en la biodiversidad Cacarica- La Balsa-Salaquí-Darién Colombia-Panamá (Cacarica) Curvaradó- Cerro Cara de Perro (Jiguamiandó) Dabeiba- Nudo de Paramillo (Dabeiba) 24 al 27 de febrero de 2007 3 días en la memoria, verdad histórica, sanción Moral Audiencia sobre Biodiversidad y empresas multinacionales Tribunal Permanente de los Pueblos, Sesión Colombia Zona Humanitaria Cacarica

Leer más

Reenviamos el texto de suscrito por organizaciones comunitarias, sociales, de investigación, de paz y derechos humanos ante el ambiente de “legitimación” de nuevas tácticas de tipo paramilitar que niegan las posibilidades reales de afirmación de los derechos de las víctimas a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación Integral y las posibilidades reales del ejercicio de la oposición y de la democracia.

Leer más

INFORME 79 _Curvaradó - Jiguamiandó Reactivación de la siembra, extracción de la Palma AGUILAS NEGRAS INCURSIONARÍAN EN ZONAS HUMANITARIAS Y DE BIODIVERSIDAD “Vamos a entrar a El Tesoro (ZH) y El Limón (ZB) donde hay mucha gente reclamando la tierra” dice “exparamilitar” RESUMEN Las amenazas de incursiones de tipo paramilitar a las Zonas Humanitarias y las Zonas de Biodiversidad en el Curvaradó y el Jiguamiandó se realizan a través de nuevas tácticas militares, de control poblacional vía empresarial. Dentro de la fase de la estrategia paramilitar que se asume hoy como proyecto de Estad

Leer más

Mucho se viene hablando desde hace unos años en nuestro país, acerca del agronegocio de la palma africana o palma aceitera. El protagonismo de este tema, no es exclusivo de Colombia, sino que el mismo gasta ríos de tinta y horas de debate en todo el mundo. Cabría por lo tanto preguntarse en primer lugar, a que se debe esta explosión en la centralidad e importancia de este tema.  

Leer más

¿Por qué el enorme desarrollo de las plantaciones de palma aceitera en el mundo actual? ¿En qué condiciones sociales y ecológicas se realiza esta expansión?  

Leer más