DECLARACION PÚBLICA POR EL TERRITORIO, LA DIGNIDAD Y LA AUTODETERMINACION NO A LAS TRANSNACIONALES EN NUESTROS TERRITORIOS Los participantes en el Primer Encuentro Nacional Agrominero Interétnico (campesinos, afrocolombianos, indígenas y trabajadores sindicalizados de la minería), procedentes del Sur de Bolívar, Catatumbo (Norte de Santander), Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas y Antioquia, conscientes de la problemática que hoy rodea a nuestras comunidades, reunidos en la ciudad de Bogotá durante los día 23 y 24 de julio de 2007, manifestamos ante la comunidad na
Leer más
SEMINARIO INTERNACIONAL Diagnósticos, Análisis, Propuestas Alternativas Bogotá D.C. 6, 7,8 de Agosto La política pública en el marco de la Seguridad Democrática y Estado Comunitario de en seguimiento a las decisiones de mercado asumido por el Gobierno de Andrés Pastrana Arango, estimularon la siembra de palma en diversas regiones de Colombia, y en particular sobre el pacífico y el bajo Atrato, los mismos coincidieron con destrucción ambiental y operaciones de tipo paramilitar bajo los cuales se han cometido centenares de Crímenes de Lesa Humanidad.
Leer más
Las organizaciones étnico-territoriales, sociales, de desplazados y familiares de víctimas de la región del Atrato, en conjunto con la Diócesis de Quibdó, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para manifestar nuestra indignación por las declaraciones que el paramilitar Fredy Rendón, alias “El Alemán”, comandante del bloque “Elmer Cárdenas”, dio en su primera audiencia pública del 5 y 6 de junio en la ciudad de Medellín.
Leer más
Informe de Amnistia Internacional casos SINALTRAINAL, FedeAgromisbol Y ARAUCA entre otros Estudios de caso A continuación figuran algunos de los casos analizados en el informe de Amnistía Internacional «Homicidios, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte: la realidad del sindicalismo en Colombia» (Índice AI: AMR 23/001/2007). - Javier Correa, Luis García, Domingo Flores y Nelson Pérez - SINALTRAINAL En los últimos años, el sindicato de los trabajadores de la industria alimentaria, SINALTRAINAL, se ha visto envuelto en conflictos laborales, a menudo
Leer más
La Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia manifiesta su RECHAZO por la aprobación de los Actos Legislativos 011 de 2006 y 169 aprobados por el Congreso, desconociendo el masivo clamor nacional que se manifiesta en su contra.
Leer más
Se termina ahora el documental (56 min.) del Proyecto Accompañamiento y Solidaridad Colombia, titulado
Leer más
INFORME 80 CURVARADO – JIGUAMIANDO Responsabilidad Estatal en actuaciones contra derecho en el Curvaradó OCUPACION ILEGAL EMPRESARIAL SISTEMATICA I. RESUMEN
Leer más
CAMINATA A LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS Sábado, 9 de junio 2007, Ocaña, Norte de Santander La memoria es parte de la vida de un pueblo, de los actores sociales, de los sujetos y sujetas políticos, para sensibilizar a la comunidad sobre la visibilización de las Victimas de la Violencia, la memoria debe ser una enseñanza colectiva, pero, el compromiso de mantener viva la memoria tiene que ser una apuesta de todas las organizaciones sociales, de todas y cada una de las personas.
Leer más
Boletín No 16: Serie sobre los derechos de las víctimas y la aplicación de la ley 975 Tres iniciativas de ley sobre tierras dificultan gravemente el derecho a la reparación El Gobierno ha presentado ante el Congreso de la República dos proyectos de ley, y ha apoyado uno más, que permiten legalizar la usurpación de tierras por grupos paramilitares y destinar presupuesto estatal para financiar proyectos productivos en tales tierras.
Leer más
INFORME 82 CURVARADO – JIGUAMIANDO POR AGRONEGOCIOS DESCONOCIMIENTO A OIT BRIGADA 17 APOYA ILEGALIDAD INTIMIDACION AL RECONOCIDO LIDER EUSTAQUIO POLO, PENETRACION EMPRESARIAL EN EL INCODER. SE PREPARA ARRASAMIENTO FORESTAL EN JIGUAMIANDO. EFECTOS NEGATIVOS DE FUMIGACIONES A LA PALMA SOBRE SALUD DE MUJERES. REPOBLAMIENTOS EN ANDALUCIA Y EL GUAMO. RESUMEN
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 109
- Siguiente página