Vídeo : Catatumbo : las víctimas denuncian los crímenes de Estado relacionados a la explotación minera
Representantes del Colectivo de abogados Luis Carlos Pérez y la Mesa de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada de Norte de Santander hablaron en Suecia de la grave situación de derechos humanos en la región del Catatumbo y las consecuencias de los actuales planes del gobierno para la explotación de carbón a cielo abierto en la zona..
Colombia : país minero. Desplazamiento y explotación de recursos naturales.
Minera canadiense destruye páramo de Santurbán
El record de conflictos sociales en el mundo le corresponde a las mineras canadienses
6 indígenas judicializados por oponerse a la explotación petrolera por parte de companias canadienses
Desde el mes de abril de 2010 los pueblos indígenas y campesinos hemos recurrido a nuestro derecho constitucional a la movilización y la protesta social, por las gravísimas afectaciones ocasionadas por la expoliación petrolera que se ha venido acumulando desde 1961 hasta el día de hoy, dejando a su paso corrupción, muerte y miseria para el pueblo Putumayense.
Acompañando el derecho a un retorno digno y en seguridad en el Cauca
En Medio del Engaño: El Magdalena Medio y el Banco Mundial
Ganga para las multinacionales del oro
Cualquier tratado o acuerdo que se firme a espaldas de los pueblos y en contra de sus intereses y de la Nación son ilegales. La oligarquía colombiana ejerce la política nacional e internacional en contravía, entregando el patrimonio y territorio nacional a multinacionales en contratos apátridas y dañinos para el futuro del país.
Muerte del 'Mono Jojoy' en el corazon del Plan Colombia
Sindicato petrolero y pueblos indígenas del Putumayo se unen frente a las petroleras canadienses Gran Tierra y Esmerald Energy

Comunicado urgente : Ante el incumplimiento e inasistencia del Ministerio del Interior y de Justica y de representantes de las empresas petroleras Grand Tierra Energy y Emerald Energy a la Mesa de Concertación, Laboral, social, Ambiental, Étnica y de Derechos Humanos, acordada para el pasado 10 y 11 de agosto del presente año, el sindicato petrolero de Villagarzón SINTRAPETROPUTUMAYO, cinco organizaciones indígenas de las etnias Awá, Embera, Inga, Nasa y Pasto y las Juntas de Acción Comunal del municipio de Villagarzón y Puerto Umbría, ayer 25 de agosto, más de 1500 perso
Paginación
- Página anterior
- Página 18
- Siguiente página