Enredos de una petrolera : la Canadiense Pacific Rubiales
El caso de una familia que poseía un terreno en donde brotó petróleo. Apareció una multinacional para adquirirlo. Hoy la empresa es de Pacific Rubiales.
El caso de una familia que poseía un terreno en donde brotó petróleo. Apareció una multinacional para adquirirlo. Hoy la empresa es de Pacific Rubiales.
A Dominga en Bolivia, Gloria en Ecuador y Norquis en Venezuela se les prometió un futuro mejor cuando las empresas transnacionales llegaron a sus respectivos países, allá en la década de los noventa. Durante esta época en toda América Latina, la actividad de estas compañías iba asociada a promesas como el empleo, la competitividad, el aporte de tecnología y, en definitiva, el progreso ¿Se han cumplido estas promesas?, ¿qué ha representado la actividad de estas transnacionales para la calidad de vida de Dominga, Gloria y Norquis?
Esta frase no es simplemente una consigna nueva para las próximas movilizaciones por el derecho a la tierra, es la declaración final del Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías que ha transcurrido entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre en Cali (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima). Son las conclusiones de los mandatos de los pueblos y las organizaciones populares que han prometido cumplir y hacer realidad a través de la movilización.
Estamos haciendo un llamado urgente, a todas nuestras organizaciones afiliadas, al sindicalismo nacional e internacional, para respaldar de forma unánime, el paro general en marcha de 3.000 trabajadores(as) del sector palmicultor en Santander, en su absoluta mayoría explotados por las bolsas de empleo, las Cooperativas de Trabajo Asociado y los trabajadores y trabajadoras afiliados a Sintrainagro, a través de su seccional en Puerto Wilches, quienes presentaron Pliego de Peticiones y no obstante que han transcurrido más de 30 días, la empresa Oleaginosas Bucarelia se niega a considerar las p
Rodolfo Vecino es el actual presidente de la Unión Sindical Obrera, organización que en los últimos meses ha logrado la representación de miles de trabajadores tercerizados en los campos de explotación del oriente de Colombia, enfrentándose a la canadiense Pacific Rubiales. Vecino y la USO encabezan los debates sobre política energética en el Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías, anunciando nuevas luchas y conflictos.
La soberanía es popular, Los territorios son de los pueblos.
La Madre Tierra es de quien la cuida.
Mirada del sociólogo y escritor sobre el grave conflicto que vive esta región de Caldas, amenazada por Medoro Resources, empresa aurífera canadiense, cuyos tentáculos llegan hasta Pacific Rubiales.
Hace diez años llegar a Puerto Gaitán desde Villavicencio tomaba un día atravesando sabanas, bajos; cruzando caños y comiendo tierra colorada.
A pesar de investigaciones judiciales que vinculan a multinacionales con paramilitares la impunidad continua, permitiendo que la siembra de banano, palma, coca, y ganadería extensiva se consoliden en una región donde el gobierno de Juan Manuel Santos pretende restituir territorio colectivo.
JORNADAS: Explotación a precio de saldo (EPS): Las multinacionales en América Latina y Derechos Humanos
FECHA: 27 y 28 de octubre de 2010
PONENTE: DAVID LLISTAR, Coordinador del Observatorio de la Deuda en la Globalización ODG)
PONENTE: JUAN HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro del Observatorio de Multinacionales de América Latina.