De Ver 407 GOBIERNO NACIONAL Y EMPRESA MURIEL MINING CORPORACIÓN CREAN FALSA EXPECTATIVA DE PROGRESO EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES La Comunidad Embera Oibida de Alto Guayabal- Coredocito y Urada de la Cuenca del río Jiguamiandó se pronuncia frente a la NO EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA en territorio indígena El proyecto Mande Norte tiene como objetivo la explotación de cobre, oro, subproductos como el molibdeno y otros minerales, dentro de los que se mencionan Pirita, Calcopirita, Bornita, Molibdenita y Malaquita en 3 zonas Quebrada La
Leer más
Sesión Colombia Audiencia Final o Deliberante 1. La Presidencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), acepto activar una sesión del TPP sobre el impacto de la política de las empresas transnacionales (ETN) en el pueblo de Colombia. 2. El TPP Sesión Colombia se desarrolla a través de 6 audiencias sectoriales o por sistemas de la economía con sus respectivas audiencias preliminares y una audiencia final o deliberante. 3.
Leer más
Informe 84 Curvaradó y el Jiguamiandó
Leer más
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional en Sudamérica (IIRSA) es un esfuerzo osado por los Gobiernos de Sudamérica por construir una nueva red de infraestructura para el continente, incluyendo carreteras, vías acuáticas, e interconexiones energéticas y de comunicaciones. Los propulsores del proyecto dicen que la mejor manera de lograr el desarrollo regional será superando las barreras geográficas sudamericanas – el bosque amazónico, los humedales del Pantanal, la cordillera de los Andes y las sabanas del Chaco.
Leer más
ANTE EL GRAVE SEÑALAMIENTO A ORGANIZACIONES Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, QUEREMOS MANIFESTAR A LA OPINIÓN PÚBLICA LO SIGUIENTE: El pasado 15 de diciembre en el periódico El Espectador, de Bogotá, se publicó un artículo titulado “Santos: La guerra que se está ganando...
Leer más
El pasado 7 de diciembre la Fiscalía 29 Especializada de Medellín, bajo el proceso 1000007839, llamó a indagatoria a directivos de la empresa Chiquita Brands, Probán, Unibán y Sunisa-Del Monte por los delitos de concierto para delinquir agravado y financiación de grupos armados ilegales entre 1997 y 2004. Semanas atrás integrantes de la COMISION ETICA POR LA VERDAD EN COLOMBIA CRIMENES DE LESA HUMANIDAD hicieron pública su preocupación por el desarrollo de la estrategia paramilitar y el modelo empresarial que se ha implementado en el Urabá Antioqueño y el Bajo Atrato. Hasta ahora la etapa f
Leer más
Desde el pasado 10 de diciembre empresarios vinculados a la siembra ilegal de palma y la extensión ganadera iniciaron el arrasamiento forestal de selva primaria y la preparación de tierras en cerca de 50 hectáreas, desconociendo los derechos de los afrocolombianos reconocidos recientemente en las Resoluciones del Incoder y la Observaciones de la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. La inacción del Estado frente a la deforestación ilegal realizada por el empresario palmero y ganadero GABRIEL SIERRA refleja la ausencia de voluntad política para posibilitar l
Leer más
El Gobierno Nacional, en una reciente gira en los Estados Unidos, manifestó que los afrocolombianos del Curvaradó y Jiguamiandó han regresado a sus lugares de origen de los que fueron desplazados y que se ha restituido la propiedad colectiva e individual. La realidad es contraria a dichas afirmaciones.
Leer más
Los agrocombustibles son un tema obligado en la actual discusión política y económica mundial. Estos proyectos son presentados por sus defensores como una salida al problema energético y solución a la crisis ambiental de nuestro planeta. De igual forma se muestra a los agricultores como los grandes beneficiados de su desarrollo. Este artículo analiza la estructura del negocio de los agrocombustibles en el mundo y la situación específica en Colombia.
Leer más
El Gobierno colombiano se está embarcando en la expansión masiva de plantaciones de palma de aceite, de caña de azúcar y de otros monocultivos para producir agrocombustibles y otros productos, a costa de las selvas tropicales, de otros ecosistemas igualmente biodiversos y de la población local.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 106
- Siguiente página