Juan Pablo Fernàndez Fedeagromisbol De cada 100 dólares que ingresaron en 2009 por inversión extranjera directa, 41 llegaron a la minería y 36 al petróleo. Colombia, país minero, es el lema con el que se identifica la política tanto de Juan Manuel Santos como de su predecesor. En el punto 92 del programa de gobierno, Santos dice que la “regla de oro es atraer más inversionistas de talla mundial, con “reglas del juego” que garanticen la estabilidad a largo plazo…”.
Leer más
El Turbión La muerte de 'Jorge Briceño', más conocido como el 'Mono Jojoy', se da en el centro de la ayuda militar de Estados Unidos a Colombia. La Serranía de La Macarena tiene un altísimo valor para las partes en confrontación y representa un valioso trofeo económico y militar que, bajo las actuales condiciones, determinará el rumbo del oriente del país hacia el futuro.
Leer más
Constancia 140910 Ante ustedes nuestra tercera Constancia y Censura Ética, en menos de 8 días, ante la serie de amenazas, abusos frente a los que nada se ha hecho de manera eficaz y ahora se ha conocido de planes de actuación contra la vida e integridad de integrantes de nuestra Comisión de Justicia y Paz. Nuestra Constancia Histórica ante los graves hechos que hemos conocido y los que han sucedido * Martes 14 de septiembre en horas de la mañana, una fuente que exigió mantener su reserva, manifestó que hace un par de semanas agentes estatales recibieron, de una mujer, recursos económicos pa
Leer más
CONGRESO DE LOS PUEBLOS Propuesta de país para una vida digna Hacia una agenda común legislativa y popular, por un mandato de mandatos para los y las colombianas Sesión de instalación 8 – 12 de Octubre 2010 Bogotá D.C. El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial.
Leer más
Los defensores de los derechos humanos en Colombia sufrieron 64 agresiones en el transcurso del primer semestre de este año, lo que equivale a un ataque cada tres días, denunció el PNGPDDH. De ellas, siete son casos de asesinato y seis de atentado, mientras que las otras 51 de amenazas contra la vida y la integridad, según un informe del Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos (PNGPDDH). En el semestre, "cada tres días ocurrió una agresión directa contra un defensor o una defensora en Colombia", resaltó el portavoz del PNGPDDH, Francisco Bustamante,
Leer más
Nuestra Constancia Histórica ante la continuidad de actos de hostigamiento y amenaza contra defensores de derechos humanos de nuestra Comisión de Justicia y Paz, SANTIAGO MERA y JOHANA LÓPEZ, y DANILO RUEDA SANTIAGO y JOHANA son parte del equipo de acompañamiento en el Suroccidente, que acompaña procesos de exigencia de verdad, de justicia y de reparación integral e iniciativas de protección ambiental.
Leer más
La apertura económica y la liberalización de los regímenes de inversión extranjera, como resultado de la globalización, han generando profundas transformaciones socio-económicas y procesos de (re)ordenamiento territorial en los ámbitos regionales y locales.
Leer más
Sólo bastó un amanecer a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para que el parlamento canadiense decidiera ponerle fin a casi dos años de estudio y de discusión sobre la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. La decisión de ratificarlo fue tomada luego de que estuvo durante meses en manos de algunos parlamentarios del partido liberal a quienes les rondaba la duda de consolidar un pacto comercial (y de inversiones) con un gobierno con tantos antecedentes de violación de los derechos humanos.
Leer más
Comunicado urgente : Ante el incumplimiento e inasistencia del Ministerio del Interior y de Justica y de representantes de las empresas petroleras Grand Tierra Energy y Emerald Energy a la Mesa de Concertación, Laboral, social, Ambiental, Étnica y de Derechos Humanos, acordada para el pasado 10 y 11 de agosto del presente año, el sindicato petrolero de Villagarzón SINTRAPETROPUTUMAYO, cinco organizaciones indígenas de las etnias Awá, Embera, Inga, Nasa y Pasto y las Juntas de Acción Comunal del municipio de Villagarzón y Puerto Umbría, ayer 25 de agosto, más de 1500 perso
Leer más
Foto: Cortesía César Rodríguez Garavito Davis escuchó a las comunidades negras y recibió un homenaje con diploma incluido. Angela Davis luce cómoda en este rincón de la violencia colombiana.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 93
- Siguiente página