Pasar al contenido principal

Las organizaciones, victimas y familiares que hacemos parte de la campaña “Defender la libertad: un asunto de tod@s”[1] expresamos nuestra preocupación frente al incremento de la criminalización, persecución judicial y detenciones arbitrarias cometidas por parte del Estado colombiano contra líderes/as sociales, defensores/as de derechos humanos y quienes ejercen su legítimo derecho a la reunión y manifestación pacífica, consagrado en artículo 37 de la Constitución Política de Colombia.

Leer más

Informe Hoy el empresario Darío Montoya reiteró las amenazas contra los líderes Guillermo Díaz y Enrique Cabezas por que están imposibilitando sus negocios en predios colectivos despojados por los paramilitares. Díaz y Cabezas y otros 50 líderes y lideresas de Curvaradó y Jiguamiandó está amenazados de muerte por sus actuaciones en derecho que han develado una estructura paraempresarial.

Leer más

Informe En la tarde de hoy, en predios colectivos de El Guamo, territorio colectivo de Curvaradó, áreas ocupadas ilegalmente por la empresa palmera Palmadó, se observó la presencia de un grupo de encapuchados. Los encapuchados se movilizaron en dirección de la comunidad de "No hay como Dios". Hace 16 semanas en el caserío de El Guamo se asentaron varios armados, encapuchados con armas cortas y largas que se identificaron como paramilitares.

Leer más

El control y propiedad de la tierra explica la prolongada violencia en Colombia desde las guerras de la independencia, hace dos siglos, y que ha causado 250 mil muertos en los últimos 25 años.

Leer más

Medios Prensa Rural Miércoles 3 de abril de 2013 El pasado martes 20 de Marzo, en el programa 360 grados de Cable Noticias, Rafael Guarín, exviceministro de Defensa confirmó públicamente, lo que para el movimiento campesino era una verdad siniestramente escondida. Rafael Guarín comprometió al estamento militar actual, al contemporáneo a su gestión y por ende a los que están en Mindefensa después de él. Sí hay un veto ilegal contra las ZRC por parte del ministerio de Defensa.

Leer más

En un debate en el Congreso colombiano durante el año 2011, se evidenció que la situación de los trabajadores de Campo Rubiales en Puerto Gaitán Departamento del Meta, bajo el control de la compañía petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy Corp., en cuanto a los albergues, comedores e instalaciones sanitarias de sus trabajadores era ostensiblemente infrahumana[1].

Leer más

Herramientas para la defensa de los derechos, tratamiento y protección de las personas privadas de la libertad en Colombia

Leer más

  Desde las horas del mediodía de ayer 19 de marzo los internos del pabellón F de la cárcel El Pedregal de la ciudad de Medellín, nos encontramos en huelga de hambre como medida a la últimas directrices emanadas por la dirección del establecimiento que nos perjudica en el buen funcionamiento de la recepción de nuestras visitas.

Leer más

Los prisioneros políticos y de guerra del colectivo Antonio Nariño de la penitenciaria de Cómbita-Boyacá formulamos la siguiente denuncia ante la comunidad Nacional e Internacional y solicitamos de las ONGs defensoras de DD-HH para que por su intermedio denuncien, tramiten e indaguen a que se debe tanta represión en contra nuestra como son:

Leer más