Pasar al contenido principal

La principal iniciativa de derechos humanos del Gobierno, que es la política de restitución de tierras, corre el riesgo de desmoronarse si no se reconoce la persistencia del paramilitarismo y se le enfrenta decididamente a través de la acción combinada de la rama judicial y la fuerza pública. El Espectador Jueves 19 de septiembre de 2013

Leer más

Seis jóvenes integrantes de la Zona de Reserva Campesina fueron privados de la libertad argumentando que debían prestar servicio militar. Esta mañana, los jóvenes fueron abordados frente al batallón de artillería 27 con sede en Santana y conducidos a la guarnición militar. La Sentencia C-879 de la Corte Constitucional considera este tipo de procedimiento como por una detención arbitraria.

Leer más

Nuevas amenazas a reclamantes de tierras en Pedeguita y Mansilla, plan de atentado contra la vida e integridad de JAMES RUÍZ, líder de Curvaradó, continúan operaciones ilegales empresariales de coca, de palma, de ganadería extensiva, ocupantes de mala fe y beneficiarios del paramilitarismo. FIRMAR ABAJO PARA ENVIAR CARTA A LAS SIGUIENTES AUTORIDADES: Bogotá, D.C. 16 de Septiembre de 2013 JUAN MANUEL SANTOS

 Presidente de la República de Colombia

Leer más

Vemos con gran preocupación que el próximo “Pan American Food Festival” a realizarse en Toronto en el Harbourfront Centre, será patrocinado por Pacific Rubiales Energy, una compañía canadiense de petróleo y gas inscrita en las bolsas de valores de Toronto y Colombia. Pacific Rubiales Energy ha sido acusada de estar comprometida en serias violaciones a los derechos indígenas, ambientales, laborales y humanos en Colombia. Estos abusos han sido bien documentados por la sociedad civil colombiana, como también por organizaciones canadienses.  

Leer más

Jueves 12 de septiembre de 2013.-Con el impulso del reciente Paro Nacional Agrario y Popular donde nos movilizamos millones de personas a lo largo y ancho del país, hoy nos reunimos para lanzar la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular. Nos encontramos miles de hombres y mujeres, líderes de diversos sectores populares, para compartir reflexiones sobre los logros de la reciente movilización y para contribuir a la definición de las rutas de encuentro para avanzar en la unidad del movimiento popular colombiano.

Leer más

Creo que es muy importante para las personas ser críticos con las instituciones donde participan y las relaciones de poder involucradas en ellos.

Leer más

El alto tribunal hizo un recuento de señalamientos en contra del líder político, tanto como Gobernador de Antioquia como en calidad de Primer Mandatario.

Leer más

Lamentamos que la protesta pacífica que adelantan las organizaciones, comunidades rurales en Colombia haya sido reprimida de forma tan grave, desbordada, violenta por parte de las Fuerzas policiales y de las Fuerzas Militares. La protesta legítima debe ser siempre respetada y los gobiernos deben asegurar la libertad de expresión y de locomoción. Esas garantías hacen vivas las democracias y son responsabilidad del Estado asegurarlas.

Leer más

Las organizaciones abajo firmantes se permiten dar a conocer a la opinión pública los resultados de la misión de verificación realizada ayer 30 de agosto de 2013, en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha.

Leer más

El congreso de los pueblos informa a las organizaciones defensoras de derechos humanos, a la opinión pública, a las organizaciones nacionales e internacionales, a las entidades estatales encargadas de velar por la protección de los mismos, la violación de Derechos Humanos por parte de las fuerzas pública del Estado, a campesinos, indígenas, trabajadores y líderes sociales durante la jornada de protesta y paro que continua el día de hoy:

Leer más