Puerto Gaitán , un polvorín petrolero (empresa canadiense Pacific Rubiales)

Esta semana, en Puerto Gaitán (Meta) se rompió la calma de la zona petrolera. La crisis social salió a flote.
Esta semana, en Puerto Gaitán (Meta) se rompió la calma de la zona petrolera. La crisis social salió a flote.
El 18 de julio de 2011, será recordado por municipios y departamentos minero-energéticos, puesto que el presidente Santos firmó la ley de regalías en medio de la indiferencia y la ignorancia de la gran mayoría de los colombianos y colombianas. las mentiras del gobierno sobre las razones de esta reforma, el manejo y manipulación de los medios de comunicación, la aplanadora de la UNIDAD PRO-MULTINACIONAL del Congreso.
Los líderes del sindicato SINTRAPETROPUTUMAYO de Villagarzón, como las demás organizaciones sociales del Putumayo se encuentran en grave riesgo e inseguridad, en especial esta organización social sindical debido a los señalamientos, estigmatizaciones, seguimientos, amenazas, persecuciones, etc., hechos que han sido debidamente denunciados y que han obligado a algunos de sus dirigentes al desplazamiento forzado para salvaguardar sus vidas por la falta de garantías para el ejercicio y la labor de la defensa de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
Desde el mes de abril de 2010 los pueblos indígenas y campesinos hemos recurrido a nuestro derecho constitucional a la movilización y la protesta social, por las gravísimas afectaciones ocasionadas por la expoliación petrolera que se ha venido acumulando desde 1961 hasta el día de hoy, dejando a su paso corrupción, muerte y miseria para el pueblo Putumayense.
Comunicado urgente : Ante el incumplimiento e inasistencia del Ministerio del Interior y de Justica y de representantes de las empresas petroleras Grand Tierra Energy y Emerald Energy a la Mesa de Concertación, Laboral, social, Ambiental, Étnica y de Derechos Humanos, acordada para el pasado 10 y 11 de agosto del presente año, el sindicato petrolero de Villagarzón SINTRAPETROPUTUMAYO, cinco organizaciones indígenas de las etnias Awá, Embera, Inga, Nasa y Pasto y las Juntas de Acción Comunal del municipio de Villagarzón y Puerto Umbría, ayer 25 de agosto, más de 1500 perso