AGRO COMBUSTIBLES CRIMEN
AGRO COMBUSTIBLES CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD, CRIMEN CONTRA EL PLANETA
Los pueblos de los países del sur, en el mundo al revés, siempre son las víctimas de las decisiones del Norte.CHIQUITA, DRUMMON Y MADERAS DEL DARIEN
CHIQUITA, DRUMMON Y MADERAS DEL DARIEN
Paramilitarismo y Economía
El paramilitarismo como estrategia militar ha desarrollado varias fases en las que articula la tortura, la desaparición forzada, el asesinato selectivo, la masacre, el desplazamiento forzoso.Biocombustibles de la palma ecologicamente insostenible
DICTAMEN AUDIENCIA SOBRE BIODIVERSIDAD
En continuidad con anteriores audiencias que han examinado el problema de las empresas multinacionales en Colombia, en su actividad de extracción de recursos naturales con apoyo de la fuerza pública colombiana y grupos paramilitares, el Tribunal Permanente de los Pueblos sesionó en la zona humanitaria de Nueva Esperanza en Dios de la cuenca del río Cacarica en el bajo Atrato chocoano durante los días 25 y 26 de febrero de 2007.
SIN OLVIDO 74

Operación "Génesis"
24 al 27 de febrero de 1.997
Tortura y Asesinato de MARINO LOPEZ MENA
Desplazamiento Forzado de Comunidades del Bajo Atrato Chocoano Memoria y Justicia Por el Territorio y por la Vida. En la madrugada del 24 de febrero de 1.997 se dio inicio a la llamada operación 004 “Génesis” de la Brigada 17 del ejército, con el pretexto de ser una acción contra el Frente 57 de las FARC EP. Uno de los sobrevivientes relató su testimonio, al presenciar con demás miembros de su comunidad el asesinato de MARINO:
A 10 ANOS DE LA OPERACION GÉNESIS: Caminata ecologica

de las cenizas a la esperanza, de la muerte a la vida.
15 al 23 de febrero de 2007
8 días de caminata en la biodiversidad Cacarica- La Balsa-Salaquí-Darién Colombia-Panamá (Cacarica) Curvaradó- Cerro Cara de Perro (Jiguamiandó) Dabeiba- Nudo de Paramillo (Dabeiba)24 al 27 de febrero de 2007
3 días en la memoria, verdad histórica, sanción Moral Audiencia sobre Biodiversidad y empresas multinacionales Tribunal Permanente de los Pueblos, Sesión Colombia Zona Humanitaria CacaricaAgronegocios de palma y banano en el Bajo Atrato Impactos ambientales y socioeconómicos
Mucho se viene hablando desde hace unos años en nuestro país, acerca del agronegocio de la palma africana o palma aceitera. El protagonismo de este tema, no es exclusivo de Colombia, sino que el mismo gasta ríos de tinta y horas de debate en todo el mundo. Cabría por lo tanto preguntarse en primer lugar, a que se debe esta explosión en la centralidad e importancia de este tema.
Carta al Ministro de Agricultura: Reactivación de la palma sin restitución de territorios
DeVer 336 - Carta al Ministro de Agricultura
Estamos remitiendo para su adhesión y la de los amigos y amigas del planeta, de la vida, y de los pueblos afrodescendientes Curvaradó y Jiguamiandó que afirman sus derechos al territorio, a su existencia y a la sobrevivencia de la tierra, al Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, solicitando una cita urgente para dejar constancia del incumplimiento de su palabra de restituir y devolver 25 mil hectáreas de tierra, que fueron ocupadas y sembradas ilegalmente de palma de aceite, destruidas ambientalmente, luego de 13 desplazamientoPaginación
- Página anterior
- Página 6
- Siguiente página