INFORME Cerco paramilitar y amenaza de toma de El Plateado - ARGELIA - CAUCA Sábado 4 de diciembre de 2010 Desplazamiento Forzado y patrullajes de militares y paramilitares. Desde el pasado domingo los habitantes de Las Perlas, en Argelia, Cauca, han sido víctimas de una ocupación, cerco paramilitar. Algunos pobladores, cerca de 60, con mujeres y niños, lograron abandonar el caserío ubicado a pocos minutos de Argelia.
Leer más
A pesar del aparente mejoramiento de la economia desde el año 2002, en Colombia la desigualdad a aumentado de manera pavorosa, sobrepasando a paises como Brasil y Bolivia que historicamente se han destacado por presentar los coeficientes de GINI mas altos en la región. « Minería en Colombia: locomotora para la prosperidad de pocos » Por Andrés Idárraga Franco, Investigador de la Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular – Instituto Nacional Sindical (CEDINS)
Leer más
Como ciudadanos canadienses, lamentamos profundamente el fracaso de nuestros miembros del Parlamento para sujetar a que las empresas mineras rindan cuentas sobre sus responsabilidades en el historial de derechos humanos y de sus prácticas ambientales en el extranjero y por mantener el apoyo financiero y político que nuestro gobierno les brinda a las empresas mineras canadienses.
Leer más
Colombia no ha sido un país minero y está lejos de Chile o Perú –países a los que quiere superar con una política al 2019. La última reforma del Código de Minas (Ley 1382 de 2010) les otorga plazos de hasta 11 años a los dueños de títulos mineros para hacer exploración. por Andrés Idárraga Franco, Investigador de la Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular-Instituto Nacional Sindical (CEDINS).
Leer más
Las mineras canadienses se encuentran implicadas cuatro veces más que sus competidores del resto del planeta en violaciones a los principios de Responsabilidad social de las empresas, destaca un estudio inédito realizado por cuenta de Prospectors and Developpers Association of Canada (PDAC) [Asociación de exploradores y desarrollistas de Canadá], creada en 1932 en la provincia de Ontario, Canadá. Este estudio, realizado por el Canadian Center for the Study of Resource Conflict [Centro canadiense para el estudio de conflictos por los recursos] fue encomendado por la PDAC en octubre 2
Leer más
Comienzan a informar los grandes sindicatos de Canadá sobre la Carta de condena civil a los parlamentarios y al gobierno sobre la Iniciativa de Ley C-300, he aquí un ejemplo:
Leer más
AngloGold Ashanti, (en adelante AGA), es una empresa que cotiza principalmente en la bolsa de Johannesburgo en Sudáfrica, lugar de su casa matriz. Las acciones de AGA también se negocian en la bolsa de Londres, París y Ghana. Adicionalmente, hace presencia en los mercados bursátiles de Bruselas, Nueva York, Australia y Ghana (1) . Al 31 de diciembre de 2009, tenía 63.364 empleados (incluyendo contratistas). A la misma fecha poseía un total de 71.4 millones de onzas (Moz) en reservas.
Leer más
Como ciudadanos canadienses, lamentamos profundamente el fracaso de nuestros miembros del Parlamento para sujetar a que las empresas mineras rindan cuentas sobre sus responsabilidades en el historial de derechos humanos y de sus prácticas ambientales en el extranjero y por mantener el apoyo financiero y político que nuestro gobierno les brinda a las empresas mineras canadienses. A todas las comunidades afectadas por las actividades mineras de Canadá:
Leer más
Más de un millón de habitantes del casco urbano de Bucaramanga, de Cúcuta y de otros 22 municipios de Santander, están concentrados en proteger sus más importantes fuentes de agua, que nacen en el Páramo de Santurbán.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 91
- Siguiente página