PBI entrevista a presidente de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos sobre la situación carcelaria en Colombia
Leer más
PBI entrevista al Padre Alberto Franco de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz sobre una comunidad indígena Nonam desplazada de su territorio
Leer más
El 18 de julio de 2011, será recordado por municipios y departamentos minero-energéticos, puesto que el presidente Santos firmó la ley de regalías en medio de la indiferencia y la ignorancia de la gran mayoría de los colombianos y colombianas. las mentiras del gobierno sobre las razones de esta reforma, el manejo y manipulación de los medios de comunicación, la aplanadora de la UNIDAD PRO-MULTINACIONAL del Congreso.
Leer más
Señalamientos contra SINTRAPETROPUTUMAYO, sindicato de los trabajadores de la canadiense Gran Tierra
Los líderes del sindicato SINTRAPETROPUTUMAYO de Villagarzón, como las demás organizaciones sociales del Putumayo se encuentran en grave riesgo e inseguridad, en especial esta organización social sindical debido a los señalamientos, estigmatizaciones, seguimientos, amenazas, persecuciones, etc., hechos que han sido debidamente denunciados y que han obligado a algunos de sus dirigentes al desplazamiento forzado para salvaguardar sus vidas por la falta de garantías para el ejercicio y la labor de la defensa de los derechos humanos en el departamento del Putumayo.
Leer más
En Colombia la minería está desbocada, dijo Manuel Rodríguez, ex ministro de Minas, en entrevista con María Isabel Rueda. Por pura curiosidad: ¿escuchó la grabación de Al Yazira del joven ejecutivo colombiano que dice que, en materia minera, para convencer a las familias campesinas hay que comprarlas con ’money’? Sí. Me pareció grotesco. ¿No es esa una radiografía muy cercana de lo que está pasando con la explotación minera en Colombia?
Leer más
En la misiva, el grupo de Parlamentarios de Colombia le solicitan avanzar en la proposición aprobada por la Plenaria de la Cámara de representantes de Colombia para efectuar el cierre de la cárcel La Tramacúa, debido a la grave crisis humanitaria que se vive en ese centro. Mas información: www.comitedesolidaridad.com
Leer más
"En Colombia todo se arregla con plata" dice un familiar de Santos, director corporativo de la multinacional minera canadiense Medoro en Colombia.
Leer más
El oro está en alza por décimo año consecutivo. Últimamente inversores, operadores y bancos centrales lo han buscado como refugio seguro frente a la situación inestable de la economía global. Esto tiene graves consecuencias ya que la extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes. Los ojos de las compañías mineras se han posado en América Latina, y en Colombia se ha encendido una auténtica fiebre del oro. Por otro lado, la resistencia popular en defensa de la vida, el agua, el medio ambiente y la cultura se intensifica día a día.
Leer más
INCURSIONES PARAMILITARES EN JIGUAMIANDO Y AMENAZAS A ACOMPAÑANTE INTERNACIONAL Nuevamente nuestra Constancia Histórica y Censura Ética frente a las nuevas agresiones y amenazas paramilitares a integrantes del consejo comunitario que habitan en la Zona Humanitaria de Nueva Esperanza; los que habitan en la Zona Humanitaria de El Tesoro y operadores humanitarios internacionales. Desde hace 12 días se ha informado al gobierno colombiano de la presencia de cerca de 200 paramilitares en el territorio colectivo de Jiguamiandó, entre los caseríos de Bella Flor Remacho y Santafé de Churima,
Leer más
La Piedra, no.8, verano 2011.
Leer más
Paginación
- Página anterior
- Página 84
- Siguiente página