Pasar al contenido principal

ACCION URGENTE EXPULSADA DE COLOMBIA LA INVESTIGADORA Y MAGISTER EN COMUNICACIÓN CHRISTINA FRIEDERIKA MÜLLER Las organizaciones abajo firmantes, miembros de la red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional y rechazamos categóricamente los hechos arbitrarios e injustificados, por medio de los cuales el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, de la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, procedió a Expulsar del País a CHRISTINA FRIEDERIKA MÜLLER, de Nacionalidad Alemana quien realizaba acompañamiento a Organizacione

Leer más

Por Constanza Vieira http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89686

Leer más

I. RESUMEN Hoy, miércoles a las 3:00 p.m. en el terminal de transporte de Chigorodó el defensor de derechos humanos de nuestra Comisión de Justicia y Paz, YIMMI ARMANDO JANSASOY MUÑOZ fue raptado por civiles armados en una actuación de tipo paramilitar, quienes lo obligaron a subirse a una camioneta Toyota Hillux doble cabina de color gris con vidrios polarizados.

Leer más

INFORME 36 Comisión Justicia y Paz Nuevas amenazas al equipo de Defensores/as de Derechos Humanos de la Comisión de Justicia y Paz en Curvaradó "! Ay de aquellos que aún en sus sueños siguen planeando maldades, y que al llegar el día las llevan a cabo porque tienen el poder en sus manos!.Codician terrenos , y se apoderan de ellos; codician casas, y las roban. Oprimen a los hombres, y a sus familias y a sus propiedades.”Miqueas 2, 1-2 I.

Leer más

I. RESUMEN Hoy, lunes 25 de agosto a las 6:55 p.m.

Leer más

Declaración Final 1er Encuentro Mundial de REDHER Los 150 delegados de las organizaciones sociales europeas, colombianas y de las Américas, reunidas en el marco del Primer Encuentro Mundial de RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA, en la ciudad de Bogotá entre el 17 y 19 de julio del 2008; luego de reflexionar sobre el camino seguido en una década de integración de los diferentes accionares que fundamentan nuestra resistencia y confrontación contra el sistema capitalista,

Leer más

Las empresas transnacionales estudiadas han participado en distintos grados en las violaciones de derechos humanos que a continuación se les imputan. En unos casos, mediante una participación directa y activa; en otros mediante una participación como instigadores o como cómplices; en todos los casos, por lo menos, beneficiándose económicamente de la existencia y de las características del conflicto armado en Colombia y de las violaciones de derechos que en ese marco se han producido. En adjunto Ver www.sinaltrainal.org

Leer más

INTRODUCCIÓN El Tribunal Permanente de los Pueblos establecido en 1979 como sucesor de los Tribunales Russell sobre Vietnam (1966-1967) y sobre las dictaduras en América Latina (1974-1976), tiene como su vocación y Estatuto dar visibilidad y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales, sea a nivel nacional o internacional.

Leer más

CONVOCATORIA NACIONAL Bogotá, Universidad Nacional, Auditorio León de Greiff “Todo pueblo tiene derecho a existir” 2

Leer más