 Las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, ambientalistas y  defensoras de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional  los siguientes hechos que constituyen una violación grave a los derechos humanos, principalmente atentan contra los derechos de asociación, protesta, debido proceso, expresión y el derecho a  defender los derechos humanos en Colombia.
Las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, ambientalistas y  defensoras de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional  los siguientes hechos que constituyen una violación grave a los derechos humanos, principalmente atentan contra los derechos de asociación, protesta, debido proceso, expresión y el derecho a  defender los derechos humanos en Colombia.
	El día de hoy, 08 de julio de 2015,  fueron detenidas 15 personas en la ciudad de Bogotá de manera simultánea en operativos dirigidos por la Fiscalía general de la Nación, en conjunto con la Policía Nacional,  a quienes se les vincula con los atentados ocurridos la semana anterior en la ciudad de Bogotá.
	Ante tales capturas, hubo pronunciamientos desde la Presidencia de la República, entidades del Distrito y Fiscalía General de la Nación, dirigidas a señalar su responsabilidad en tales hechos sin garantizar la presunción de inocencia.
	Ante estos hechos, denunciamos que; la mayor parte de las personas detenidas y judicializadas son reconocidos dirigentes estudiantiles, campesinos, periodistas, funcionarios de la Alcaldía Distrital y defensores  y defensoras de derechos humanos que han venido públicamente liderando la defensa de la educación pública, los derechos de los campesinos y la construcción de la Paz. Once de las personas detenidas pertenecen a su vez a organizaciones integrantes del Congreso de los Pueblos.
	Las detenciones realizadas están encaminadas a perseguir y criminalizar la protesta social y la libertad de expresión en Colombia, y a obstaculizar la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de una paz estable y duradera.
	Nos preocupa los múltiples casos de falsos positivos judiciales que se continúan presentando en el último año y que han  venido generado estigmatizaciones y riesgo a los miembros del movimiento social en Colombia.
	 A continuación presentamos los perfiles de nuestros compañeros y compañeras, destacados seres humanos que con su trabajo y compromiso han aportado a la construcción de nuestro movimiento social y político, que le apuesta decididamente a la paz con justicia social y que significa siempre cambios estructurales para el país.
	 
	PAOLA ANDREA SALGADO PIEDRAHITA
	Mujer, feminista, joven abogada de la Universidad Nacional de Colombia, comprometida con la defensa de los Derechos Humanos y derechos de las Mujeres.  Con un gran reconocimiento en el movimiento feminista, en donde su actuar es ampliamente conocido por su litigio e investigación sobre violaciones a los Derechos Civiles y Políticos, infracciones al DIH y Violencia contra las mujeres.   Ha hecho parte de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, de la Red Nacional de Mujeres, de la Confluencia de Mujeres del Congreso de los Pueblos.   Su opinión ha sido consultada por los medios de comunicación. Ha participado en diferentes programas de televisión, eventos académicos, foros seminarios entre otros espacios.
	Su  compromiso y destreza en la defensa de los derechos de las mujeres la llevó a desempeñarse como coordinadora del  Programa Servicios amigables en salud sexual y salud reproductiva para mujeres de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá – Hospital de Suba II Nivel ESE.   A Paola la reconocemos como una amiga, amante de los animales, comprometida con la vida y constructora de sueños.
	SERGIO ESTEBAN SEGURA GUIZA
	Tiene 27  años  es Comunicador Social de la Universidad Cooperativa de Colombia y candidato a magister en Ciencias Sociales en la Universidad  Pedagógica Nacional, se ha desempeñado como periodista y comunicador en la Agencia de Comunicaciones de los Pueblos Colombia Informa. Actualmente  trabajando como gestor de ciudadanía en la Secretaria de Educación en el marco del proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia en la localidad de Ciudad Bolívar.
	Se destaca también por su liderazgo en los procesos de Objeción de Conciencia en la ciudad de Bogotá.
	STEFANY LORENA ROMO MUÑOZ
	Lorena Romo Muñoz de 23 años, es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y  esta matriculada en la Universidad Externado de Colombia, para iniciar la especialización en Políticas Públicas en el mes de agosto del año en curso.
	Es activista del movimiento estudiantil desde el año 2010. Fue parte de la dirección del Proceso Nacional Identidad Estudiantil, en Bogotá y desde allí, miembro de la Comisión Académica de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE). Lorena en lo que va corrido del año 2015 ha trabajado como Gestora Social del Distrito, desde la Secretaría de Educación, con un desempeño intachable.
	Es lideresa barrial de las localidades de Teusaquillo y Chapinero. Durante su activismo social ha participado en diferentes espacios que han promovido la construcción de paz desde la sociedad civil tales como; Frente Amplio por la paz, Clamor Social por la paz e impulsó el desarrollo del pre congreso educativo por la paz, realizado en Cali en el año 2014.
	HEILER LAMPREA
	Heiler Lamprea de 25 años, es Representante al Consejo Superior Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional desde el año 2013. Es estudiante de último semestre de Licenciatura en Filosofía. Como parte de su activismo social, ha sido destacado líder del Frente Amplio por la Educación, la Paz y los Derechos Humanos.  Es parte del Proceso Nacional Identidad Estudiantil y del Congreso de los Pueblos desde el año 2010.
	Ha desarrollado trabajo de acompañamiento barrial-comunitario en colegios de Suba, promoviendo la participación política, la defensa y promoción de los derechos, la construcción de paz, la participación política desde las comunidades, la prevención al consumo de drogas, promoviendo el acceso gratuito a la educación superior pública y de calidad.
	Desde su papel como Representante Estudiantil, ha promovido el espacio institucional de  Diálogos UPN, que tienen como objetivo la discusión sobre el papel de la universidad en la construcción de paz.
	VÍCTOR ORLANDO ARIZA GUTIERREZ
	Víctor Orlando Ariza de 21 años, ha sido parte de movimientos sociales de defensa de la educación pública en Colombia desde que era estudiante de secundaria, motivado por este hecho, continúo impulsando la organización estudiantil secundarista al momento de ingresar a la Universidad.
	Es estudiante de Geografía y Representante Estudiantil al Comité de Resolución del Conflicto de la Facultad de Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Hace parte del Proceso Nacional Identidad Estudiantil desde el año 2011, organización que se ha destacado por promover la educación pública, gratuita y de calidad, desde el espacio de la Mesa Amplia Nacional de Estudiantil (MANE).
	DANIEL EDUARDO HERNÁNDEZ MUÑOZ
	Daniel Hernández de 23 años, hace parte del Proceso Nacional Identidad Estudiantil y del Congreso de los Pueblos desde el año 2010. Es estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura de Filosofía de la Universidad Pedagógica de Colombia.
	Realiza trabajo barrial-comunitario en colegios de Suba, promoviendo la organización de los estudiantes de secundaria para la defensa de la educación pública. Su activismo social lo realiza desde el enfoque de educación popular y desde las enseñanzas del sociólogo Orlando Fals Borda, de la Investigación Acción Participativa.
	LUIS DANIEL JIMENEZ CALDERON  
	Tiene 34 años, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional.  Actualmente es el representante de la Corporación Arando en donde se desempeña como líder en procesos barriales y procesos campesinos en Usme y Tunjuelito. Es miembro del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y del Congreso de los Pueblos. También hace parte de la Red ambiental Bakata  y líder del Proceso de Asociación de Familias Agroecológicas.
	Durante su periodo estudiantil fue Representante del Consejo de Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional y recibió amenazas por sus actividades. Hoy día es candidato a Maestría en Desarrollo Rural de Pontificia Universidad Javeriana.
	 ANDRES FELIPE  RODRIGUEZ PARRA  
	Tiene 23 años  es Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Fue activista estudiantil, en el marco del proceso de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-. Actualmente trabaja en la Fundación Paz y Reconciliación. Actualmente  hace parte de congreso de los pueblos como líder estudiantil.
	 GERSON ALEXANDER YACUMAL RUIZ
	Tiene 27 años  es estudiante de último semestre de educación comunitaria con énfasis en derechos humanos  de la universidad pedagógica Nacional, ha sido profesor de niños y jóvenes en colegios de ciudad Bolívar y Tunjuelito. Actualmente se desempeñaba como  tesorero de la organización TEJUNTAS, líder juvenil comunitario en ciudad bolívar y Usme  y defensor de los derechos humanos del sector juvenil en la búsqueda de alternativas productivas de los jóvenes.
	 LICETH  JOHANA ACOSTA
	Tiene 21 años es estudiante de la Universidad Pedagógica de IV semestre licenciatura en sociales, hace parte de la Identidad Estudiantil y en su momento estuvo impulsando la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) y es miembro activa del  Congreso de los Pueblos. En 2010 se desempeñaba como defensora de los derechos de las mujeres y actualmente estaba dedicada a la construcción de consejos estudiantil en la UPN.
	JHON FERNANDO  ACOSTA
	19 AÑOS Estudiante de la universidad pedagógica de la licenciatura en Artes escénicas, trabaja en defensa delos derechos de las genero y las mujeres, en su trabajo como líder trabajaba desde  su profesión en el respeto hacia las mujeres y el cuerpo como territorio de construcción de paz. Está desarrollando una propuesta académica que tiene como objetivo vincular las artes como herramienta para la construcción de paz. Hacen parte de identidad estudiantil
	 
	FELIX MAURICIO AUGUSTO GUTIERREZ DIAZ
	Tiene 25 años es estudiante de Licenciatura en Filosofía de la universidad pedagógica nacional. Fue miembro activo del colectivo Acción Maestra que realizaba trabajo comunitario con niños y niñas desde el arte y el deporte, con intención de mantener a la población juvenil fuera del conflicto y de la posible vinculación a la drogadicción y al delito. Hizo parte del proyecto  Lectores Ciudadanos de la Alcaldía Mayor de Bogotá para impulsar la lectura en familias y comunidades vulneradas. Actualmente se desempeñaba como profesor en colegios urbanos y semiurbanos de Cundinamarca para preparar estudiantes a las pruebas Saber, con la Corporación Educativa ASED.
	Ha sido un defensor de los derechos humanos en el país, reivindicando la educación como derecho fundamental para las transformaciones que requiere el país. Es miembro del Congreso de los Pueblos.
	SOLICITUDES
	Exigimos la libertad de las personas privadas de su libertad como garantía de un debido proceso y reconocimiento de la legitimidad y la legalidad de sus actuaciones.
	Llamamos a la Fiscalía General de la Nación a actuar en coherencia con el principio de independencia judicial haciendo una valoración razonable y técnica de las supuestas pruebas recaudadas, ya que ellos se encontraban en actividades públicas y laborales como se logra atestiguar y fundamentar.
	 Exigimos garantías a la participación política, el ejercicio de la protesta social y la libertad de expresión en Colombia, y a detener todos los mecanismos que obstaculizan la defensa de los derechos humanos.
	Suscriben,
	 
	 
	 
	CONGRESO DE LOS PUEBLOS
	 
	MOVIMIENTO NACIONAL DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO
	 
	PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHO HUMANOS  DEMOCRACIA Y DESARROLLO
	COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER -CLADEM COLOMBIA
	 
	RUTA PACIFICA DE MUJERES
	 
	COALICION DEMOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE COLOMBIA – COMOSOC
	 
	DIALOGO INTERECLESIAL POR LA PAZ EN COLOMBIA -DIPAZ-
	 
	COORDINADOR NACIONAL AGRARIO
	 
	COORDINADORA NACIONAL MINEROENÉRGETICA
	 
	COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
	 
	ASOCIACIÓN MINGA
	 
	COMISIÓN DE JUSTICIA Y PAZ
	 
	MUJERES POR LA PAZ
	 
	INSTITUTO LATINOAMERICANO POR UNA SOCIEDAD Y UN DERECHO ALTERNATIVOS ILSA
	 
	COLECTIVO DE ABOGADOS "JOSÉ ALVEAR RESTREPO"
	CENSAT - AGUA VIVA
	UNIÓN SINDICAL OBRERA
	CASA DE LA MUJER
	INSTITUTO NACIONAL SINDICAL
	 
	MESA DE TRABAJO MUJER Y CONFLICTO ARMADO
	 
	COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – CPDDHH
	TEJIDO JUVENIL NACIONAL TRANSFORMANDO SOCIEDAD – TEJUNTAS
	 
	FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS- FEU COLOMBIA
	 
	PROCESO JUVENIL BOGOTÁ REBELDE
	 
	JUVENTUD REBELDE COLOMBIA
	 
	FUNDACIÓN LAZOS DE DIGNIDAD
	 
	CORPORACIÓN SOLIDARIDAD JURÍDICA
	 
	UNIDAD DE PROCESOS POPULARES
	 
	RED POPULAR DE DERECHO HUMANOS BOGOTÁ SUR
	 
	PLATAFORMA SOCIAL USME
	 
	CORPORACIÓN EL COLECTIVO
	 
	RED DISTRITAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
	 
	PLATAFORMA JUVENIL SEGUNDA INDEPENDENCIA
	 
	ESCUELA DE FORMACIÓN POPULAR PEDRO NEL JIMÉNEZ
	 
	CORPORACION CARTOGRAFICA SUR
	 
	PROCESO NACIONAL IDENTIDAD ESTUDIANTIL
	 
	ASOCIACION DISTRITAL DE EDUCADORES –ADE
	 
	COLECTIVO SURALTERNO
	 
	CORPORACION SOCIAL NUEVO DIA
	 
	EQUIPO JURIDICO PUEBLOS
	 
	CORPORACIÓN CLARETIANA NORMAN PEREZ BELLO
	 
	REBELDIA ESTUDIANTIL ORGANIZADA
	 
	COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR
	 
	MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CAMPESINOS Y CAMPESINOS Y COMUNIDADES DEL CESAR
	 
	EL REBELDE MEDIOS ALTENARTIVOS
	 
	CORPORACIÓN COLECTIVO LEÓN ZULETA
	 
	RED ENRÓLATE CON SUBA
	 
	ACCIÓN EDUCATIVA SUBA
	 
	MESA DE CERROS
	 
	CAMPAÑA, DEFENDER LA LIBERTAD UN ASUNTO DE TODOS
	 
	COMISION DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR
	 
	LA ASOCIACIÓN DE FAMILIAS AGROMINERAS DEL SUR DE BOLÍVAR Y ANTIOQUIA (AFASBA)
	 
	ONG INTERNACIONAL COLOMBIA DESPLAZADOS
	 
	IDENTIDAD ESTUDIANTIL CESAR
	 
	MARCHA PATRIÓTICA CESAR
	 
	FUNDACIÓN LIBERTAD DERECHOS Y PAZ CESAR
	 
	ASOCIACION COMUNITARIA DE DESARROLLO SOCIAL
	 
	HIJOS E HIJAS CAPÍTULO BARRANCABERMEJA
	 
	PODER Y UNIDAD POPULAR DEL CESAR
	 
	PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
	PODER Y UNIDAD POPULAR NACIONAL
	 
	COLECTIVO VAMOS POR LOS DERECHOS