Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Actualidad colombiana

​Oro y Crudo, documentales que presentan cinco casos claves de la minería relacionados con inversiones canadienses en Colombia

8 Septiembre 2016
Oro y Crudo es una serie de cortos documentales que embarcan la historia de 5 casos importantes de explotación minera llevada a cabo por empresas extranjeras en Colombia, en su mayoria, estas empresas tienen lazos con accionistas canadienses. Compartir estas historias es urgente en el contexto de la Locomotora extractivista y considerando la violencia que esta impuesta a activistas, lideres sindicalistas y personas indígenas que resisten proyectos minerosenergéticos.

FARC-EP y gobierno de Colombia con acuerdo de paz

30 Agosto 2016

Colombia celebra el acuerdo final entre el Gobierno y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), tras cuatro años de diálogos en Cuba donde procesaron la terminación del conflicto armado que lleva más de medio siglo. El presidente Juan Manuel Santos anunció que el texto de 200 páginas fue enviado al Congreso de la República, mientras tanto en las calles se agitan las campañas por el plebiscito programado para el 2 de octubre donde el país decidirá en las urnas la aprobación de este histórico acuerdo.

¿Paz en Colombia?

12 Agosto 2016

Miércoles 27 de julio de 2016, por Javier Giraldo M. , S.J.

Si bien hay una euforia de paz que se traduce en eslóganes o en frases de cliché que se repiten por todas partes, cuando se profundiza un poco en lo que hay detrás de esos eslóganes o en los aspectos que esas frases superficiales eluden, aparecen muchas preocupaciones.

Derecho a la protesta en el nuevo Código de Policía: ¿en contravía de la Paz?

5 Julio 2016

28 jun. CI.- El Nuevo Código de Policía sitúa a la fuerza policial por encima de la autoridad civil y de los preceptos constitucionales otorgándole facultades para limitar y coaccionar el comportamiento social en todas sus dimensiones. Contrario a lo establecido por la Constitución Nacional -CN-, la legislación internacional en Derechos Humanos y sentencias de la Corte constitucional, con esta reforma se rompe con el principio de gradualidad de las funciones de Policía, so pretexto de mejorar la seguridad, convivencia y orden público.

“EXIGIMOS Y MANDAMOS”

28 Junio 2016

Cuando escribo esta nota se ha levantado el paro indígena-campesino en cuanto a bloqueo de carreteras se refiere. Pero siguen las conversaciones en la mesa única de negociación. Bien vale la pena hacer unas cuantas reflexiones sobre la “Cumbre Agraria”, organización que está a la cabeza de estas protestas.

Detenido arbitrariamente defensor de Derechos Humanos Martín Ayala

27 Junio 2016

Martín Ayala se encuentra privado de la libertad desde esta mañana [Ha sido liberado sin cargos después de 24h], cuando fue aprehendido por parte de efectivos del CAI Monserrate de la policía nacional. El defensor de derechos humanos y director de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria -COSPACC[1]– fue increpado por policías cuando intentaba que estos explicaran la razón por la cual se encontraban interrogando y requisando a un amigo suyo a escasos metros del mencionado CAI.

La “Minga Nacional” en Colombia: lecciones de lucha y unidad para los tiempos que se vienen

21 Junio 2016

Por Pablo Solana*/Resumen Latinoamericano, 5 de junio de 2016 – La última década ha sido de ascenso de la lucha popular en Colombia. Las mingas indígenas, paros agrarios, luchas ambientales y protestas urbanas fueron confluyendo en un espacio unitario: la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, donde conviven distintos sectores sociales organizados y movimientos políticos.

Colombia: buscando un símbolo de paz

16 Junio 2016

El paro de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular en Colombia entra en su segunda semana. La respuesta represiva del gobierno y un diálogo enmarañado. La brecha entre las concepciones de la paz del presidente Santos y el movimiento social.

Páginas