Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Actualidad colombiana

Palma Desplazada? ¿ Devolución ? Restitución?

13 Julio 2006
Urapalma, Curvarado

Informaciones divulgadas por la revista Semana (09-07-06) y el Noticiero de Televisión CMI (10-07-06) indican que 25 mil hectáreas de los territorios Colectivos, la mayoría de ellos sembrados con palma en el Curvaradó, serán “regresadas” a sus legítimos propietarios.

En el primer medio se indica que el Ministro de Agricultura ANDRES FELIPE ARIAS indicó que son 25 mil hectáreas y en el segundo medio de informó que son 15 mil hectáreas

La fosas comunes en el Catatumbo

3 Julio 2006

Del Chocó al Catatumbo, de la Guajira a Putumayo, todos los puntos cardinales de Colombia están atravesados por unos mismos hilos conductores en los que se establece la relación entre Derechos Humanos y el dominio territorial para el mercado mundial y la inversión privada. La sistematicidad de crímenes, la militarización territorial es coincidente con los intereses económicos, Colombia es la Irak de América Latina. Las pretensiones empresariales y corporativas se asegurar con el control militar, con la sangre y con el fuego.

Entre la Ley y la realidad

26 Junio 2006

“Hay discrepancias claras entre lo que dice la ley y lo que se hace a nivel departamental y local, lo cual menoscaba los derechos de los cerca de tres millones de desplazados que existen” es una de las apreciaciones del WALTER KALIN, Representante del Secretario General de las Naciones Unidas para los Derechos de las Personas Desplazadas, en su reciente visita por el país.

Desde la Injusta prisón : Jhon Jaime Román Denis

25 Mayo 2006

JHON JAIME ROMAÑA DENIS, 121 días de injusta privación de la libertad en la cárcel de Apartadó - Antioquia, falsamente acusado de ser miembro de la guerrilla de las FARC EP, dentro del proceso No. 2022, en el cual se ha ordenado la captura de 23 miembros más del Consejo Comunitario de Jiguamiandó y Curvaradó.

DeVer 264 - EL MOVIMIENTO NACIONAL DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO SE PRONUNCIA ANTE FALLO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL FRENTE A LA LEY 975 DE "JUSTICIA Y PAZ"

24 Mayo 2006

El movimiento nacional de víctimas de crímenes de Estado, se pronuncia sobre los dos comunicados que dan a conocer el fallo de la Corte Constitucional en torno a la demanda de inconstitucionalidad de la ley 975 mal llamada de “Justicia y Paz”.

Reproducimos el comunicado.

Bogotá D.C., 24 de mayo de 2006

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Palabras impecables : Dignidad y Justicia

18 Abril 2006
Zona humanitaria Curvarado

Reenviamos el artículo de Iván Cepeda, Resistencia Digna publicado en el diario El Espectador y Palabras impecables: Dignidad y Justicia redactado por nuestra Comisión de Justicia y Paz, respecto al regreso al Curvaradó.

Resistencia digna

Iván Cepeda Castro

OIT se pronuncia sobre pueblos del Jiguamiandó y Curvaradó

18 Abril 2006

En los primeros meses de 2006, la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, emitió unas observaciones sin precedente sobre los derechos a la vida, a identidad cultural y al territorio de las comunidades afrodescendientes de Colombia, basado en el caso concreto de las comunidades afrodescendientes del Jiguamiandó y familias de Curvaradó, departamento del Chocó.

Acción pública de censura al Brigadier General Rito Alejo del Río Rojas

10 Marzo 2006

Ante el escenario de la legitimación de lo ilegal, de la institucionalización paramilitar, la paramilitarización de lo público y lo social. Ante la consolidación del Estado de Hecho sobre las ruinas de un Estado de Derecho, de la pretensión de imponer el unanimismo de la falsa paz, de la verdad de los victimarios, del olvido para garantizar la impunidad, de reparar lo irreparable.

El gobierno nacional desconoce derechos de las comunidades afrodescendientes de Jiguamiando y Curvarado

21 Octubre 2005

Ayer 20 de octubre, el diario El Tiempo publicó información relativa al contenido de un nuevo informe del Ministerio de Agricultura, que arroja como resultado la supuesta legalidad de más de la mitad del proyecto palmicultor al “concluir” que “131 predios hasta ahora analizados de 732 en conflicto” deben ser descontados de los títulos colectivos
adjudicados por el INCORA a los afrodescendientes en virtud de la Ley 70 de 1993.

Dada su brevedad reproducimos el texto completo del artículo de El Tiempo

Páginas