Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Actualidad colombiana

Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente

7 Mayo 2018

Denunciamos la sistemática persecución del Gobierno colombiano contra el movimiento popular, defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y étnicos, expresión del terrorismo de Estado imperante en el país.

A partir del viernes 20 de abril, fueron capturadas más de 30 personas pertenecientes a organizaciones sociales, así como ex-alcaldes y concejales en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca con el objetivo de criminalizar la protesta y la movilización social.

Nosotros la erradicamos, cambiamos la coca por la vida

3 Mayo 2018

“La historia de los campesinos de Arauca que decidieron cambiar la coca por la Vida”

Después de 11 años el Estado colombiano en un hecho sin precedente se atribuye el éxito de erradicar la coca, sin reconocer la labor de las comunidades en la erradicación manual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito en este departamento.

QUE CESE EL FUEGO CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL

8 Diciembre 2017

1ER INFORME DE SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS 50 DÍAS DE CESE AL FUEGO BILATERAL Y TEMPORAL DE CARÁCTER NACIONAL GOBIERNO Y EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL ELN

Informe presentado por organizaciones sociales, de derechos humanos, étnicas, campesinas y populares al Mecanismo de la Veeduería y Verificación (MV&V) el 29 de Noviembre de 2017

Tratado de Libre Comercio: las mineras canadienses dictan la ley

5 Diciembre 2017

Dos compañías mineras canadienses reclaman 1000 millones de dólares US al gobierno colombiano, en virtud del Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá de 2008, por el delito de proteger una reserva hidráulica y de no haber reprimido las manifestaciones de manera eficaz.

Consultas populares - entrevista con July Mendez de Tauramena

13 Noviembre 2017

El tema de las consultas populares sigue marcando las luchas por la defensa de los territorios amenazados por mega-proyectos, poco se ha hablado de las consultas sobre el tema petrolero un sector donde están muy presentes las empresas canadienses. Para conocer el caso hablamos con July Katherine Méndez Clavijo Integrante del Comité por la defensa del agua Municipio de Tauramena-Casanare.

PASC:  En el 2013 en Tauramena votaron no a la explotación petrolera en ciertas áreas del municipio y hoy Ecopetrol está demandando la consulta, como fue ese proceso?

¿Cómo detener este nuevo genocidio en Colombia?

7 Noviembre 2017

No podemos aceptar éticamente que en Colombia se siga matando y atentando contra nuestras/os líderes comunitarios, sociales y sindicales y defensores de derechos humanos. Si esto no cesa, no se podrá configurar una real paz, estable y duradera y por el contrario de seguro viraremos a otra época de terror, que no la recuerda dolorosamente lo vivido por la Unión Patriótica.
Mauricio Torres-Tovar
Profesor Universidad Nacional de Colombia

“Se hizo justicia”, declara Milena Quiroz ante la orden de libertad para líderes y lideresas del Sur de Bolívar

7 Noviembre 2017

7 nov. CI.- El Juez Primero Penal del Circuito de Cartagena, Freddy Machado, ordenó la libertad inmediata de los líderes y lideresas sociales del Sur de Bolívar que desde el 22 de marzo estaban injustamente detenidos por defender los derechos humanos y el territorio. De esta manera, Milena Quiroz, Isidro Alarcón, Nubia Gómez, José David Jaime Lemus, Manuel Francisco Zabaleta Centeno y Félix Muñoz quedan en libertad.

CARTA DE UN PRESO POLÍTICO PARA EL PÚBLICO

25 Octubre 2017

Buenos días a todos los compañeros y compañeras, a los presos políticos, a los delegados y delegadas del Ejército de Liberación Nacional para la mesa en Quito y a todos los que me leen en este momento.

Mi nombre es José Mora, soy preso político del Ejército de Liberación Nacional y el día de hoy les hablare en nombre de las personas que nos encontramos recluidos en la cárcel de Jamundí, Valle.

Empecemos.

Páginas