Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Actualidad colombiana

Colombia: ataque armado y desplazamiento forzado de una comunidad campesina apoyada por la asociación suiza Turpial

16 Julio 2015

La comunidad campesina desplazada de la Hacienda Bellacruz, situada al Norte de Colombia, ha sido atacada por hombres armados y forzada a quitar sus tierras. La asociación suiza Turpial, que apoya a la comunidad desde hace varios años hace un llamado de urgencia a las autoridades para que la comunidad sea protegida y pueda regresar segura a sus tierras.

https://www.youtube.com/watch?v=kmoUyRtqQ_Q&noredirect=1

CARTA ENVIADA POR NUESTRXS COMPAÑERXS DETENIDXS

15 Julio 2015

CARTA ENVIADA POR NUESTRXS COMPAÑERXS DETENIDXS

Hola a todxs: Amigxs, compañerxs, familiares y toda la gente solidaria con esta infame situación.

La vida es una confluencia de retos. En este momento, la "justicia" nos plantea unos hechos amañados y la podredumbre de permanecer encerradxs a modo de castigo.

Esto no es algo diferente a la muestra de su temor; nos temen porque nosotrxs no tenemos miedo, porque cada vez que el pueblo se fortalece y se organiza sus posibilidades para seguir ostentando el poder se reduce.

Vuelven los "Falsos Positivos" de Santos, ahora son "judiciales"

9 Julio 2015

El caso de los detenidos por la supuesta participación en las explosiones ocurridas en Bogotá abrió un nuevo señalamiento para el gobierno del presidente Santos y la forma en que se manipula a la justicia colombiana. ¿Por qué las organizaciones sociales y de derechos humanos denuncian este hecho como un falso positivo judicial?

Tensión en el Cauca: habitantes rechazan el regreso de la policía a El Mango

30 Junio 2015
Ambiente de zozobra continúa en los habitantes del municipio de Argelia al sur del Cauca. Luego de una semana de búsquedas fallidas de un acuerdo entre los voceros de la comunidad de El Mango y la fuerza pública, a razón de la reubicación del puesto de Policía. La población insiste en que la ubicación de agentes militares y policiales se debe dar en zona perimetral y no en las cabeceras municipales, donde hasta el momento han permanecido, poniendo en inminente riesgo a los habitantes.

Se aprobó la ley de feminicidios, un logro del movimiento de mujeres

16 Junio 2015
La Cámara de Representantes aprobó el pasado 2 de junio una de las grandes banderas del movimiento de mujeres, la Ley Rosa Elvira Celis que tipifica y condena los feminicidios con penas de 20 a 50 años de prisión sin derecho a rebaja de condenas. Con 104 votos a favor y 3 en contra la ley, cuyo nombre conmemora a una víctima de violencia de género, define el feminicido como “la muerte violenta a una mujer por su condición de ser mujer, ya sea en el ámbito público o privado” y lo tipifica como delito autónomo. Para que entre en vigor solo hace falta la firma del Presidente Juan Manuel Santos.

Comunidades del Meta dialogan con Pacific Rubiales en medio del paro

30 Mayo 2015

Luego de varios días días de paro indefinido en la multinacional petrolera Pacific Rubiales Energy, se instaló en Puerto Gaitán, Meta, una mesa de negociación entre la comunidad, la multinacional y las autoridades locales, regionales y nacionales para encontrar las posibles soluciones a la crisis social que vive la región.

Páginas