Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Campañas del PASC

Agrocombustibles

El PASC lanzó en el 2004 su campaña contra los agrocombustibles, en solidaridad con las comunidades del Bajo Atrato, Chocó.

 

Los agrocombustibles .* La palabra está de moda, o más bien su contraparte ideológica el dicho "biodiesel" un concepto que pretende evocar los valores ambientales relacionados con el desarrollo sostenible. Sin embargo, nada esta más lejos de la realidad. Desde una perspectiva ecológica, los agrocombustibles producen más emisiones de gases de combustibles fósiles, además de ser desarrollado por industria del agronegocio que promueve monocultivos intensivos, consume grandes cantidades de productos químicos y emprobece a los suelos y, a menudo, causa la deforestación y la desertificación de los territorios.

 

Campaña de solidaridad con lxs presxs politicxs

Campaña permanente de solidaridad con lxs presxs politicxs

 

El PASC acompaña el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, participa y difunde información de la campaña Traspasa los muros, de la campaña contra la extradición y por el cierre de la cárcel de Valledupar. PASC también se asocia con distintas campañas de solidaridad con prisonerxs de guerra políticxs y sociales en América del Norte.  Hay más de 7.200 presos políticos en Colombia. De 60 000 presos, sólo 22 000 fueron acusados ​​y los otros están bajo investigación y pueden esperar hasta 36 meses antes de ser juzgado.

Beneficiarios de la guerra

Unimos nuestras voces con las organizaciones sociales de Colombia y las comunidades en resistencia para clamar : "el conflicto en Colombia es una guerra imperialista", financiada y alimentada por los intereses económicos del Norte. "Nuestra" agencia de desarrollo internacional se involucra en Colombia para cambiar el marco legislativo a favor de las empresas extranjeras, "nuestro" gobierno conservador firma un tratado de libre comercio otorgando al estado paramilitar un sello democrático , "nuestras" empresas (mineras y petroleras en primero) están reclamando la "seguridad de sus inversiones", la cual se manifiesta por la presencia de brigadas militares encargadas de la protección de las minas y de los oleoductos, de tropas paramilitares "limpiando" los territorios (masacres y desplazamiento forzado),de sicarios eliminando a los líderes sindicales, etc, "nuestra" producción agrícola esta exportada a precios por debajo de su valor, destruyendo así la economía campesina, etc, etc, Desgraciadamente, la lista se alarga...