El Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad con Colombia (PASC) es un colectivo basado en Canadá nacido en el marco de las grandes movilizaciones en contra del Acuerdo de Libre Comercio de las Americas. Desde el año 2003, el PASC acompaña a comunidades e organizaciones colombianas y difunde informaciones acerca de los movimientos sociales colombianos, así como busca denunciar a los intereses canadienses involucrados en el conflicto social y político en Colombia. Para nosotros, el acompañamiento internacional es un medio para transferir nuestros privilegios canadienses a los movimientos y comunidades en resistencia.
PASC es parte del GRIP-UQAM, Groupe de Recherche d’Intérêt Public du Québec à l’Université du Québec à Montréal
Nuestras estrategias
Acompañamiento a comunidades e organizaciones sociales amenazadas
Una de las estrategias solidarias desempeñadas por el PASC es la del acompañamiento internacional la cual implica una presencia física al lado de los líderes sociales, víctimas de amenazas políticas. La presencia extranjera en el terreno aliado a las presiones políticas busca crear un efecto de disuasión ante los autores de crímenes políticos. Por lo tanto, el acompañamiento internacional se vuelve un mecanismo de protección para los actores sociales, permitiendo que sigan adelante con su trabajo y que éste sea reconocido como legítimo por las autoridades locales. Siendo el acompañamiento un apoyo político a los procesos de resistencia del pueblo, crea además un escenario de intercambios para tejer lazos solidarios entre los movimientos sociales del Norte y del Sur. Para saber más, visiten la página Accompañamiento.
Información y sensibilización
Por el medio de su página web, de su revista La Piedra, de su lista de correos, de sus publicaciones y con la organización de eventos públicos, el PASC difunde una información alternativa sobre el conflicto armado y político, los procesos de resistencia que se despliegan y busca denunciar los intereses económicos y políticos ocultados detrás de la violación sistemática de los derechos humanos. El PASC organiza actividades de educación popular sobre la situación colombiana (conferencias y talleres, exposición fotos y proyección vídeo, etc.) Además, al regresar de Colombia, los y las acompañantes dan testimonios de sus experiencias a través de los medios de comunicación y comparten sus conocimientos dentro de sus redes sociales (espacios comunitarios, sindicales, universitarios, etc.).
Denuncias y presiones
Con el fin de garantizar la seguridad tanto de las comunidades e organizaciones acompañadas como la de sus equipos de acompañamiento, el PASC cuenta con una amplia Red de acciones urgentes donde circulan informes sobre casos de violaciones a los derechos humanos que nuestros aliados colombianos denuncian al nivel internacional. Estos informes presentan los hechos detallados así como solicitudes de apoyo y van acompañados de un modelo de carta destinado a ser firmado y enviado a las autoridades competentes con el fine de generar presiones políticas a favor del respecto de los derechos humanos.
Por el PASC, la guerra sucia que asola al pueblo colombiano refleja las dinámicas imperialistas del continente americano, por lo tanto, el PASC busca desenmascarar estos intereses , denunciando las empresas canadienses quienes aprovechan del contexto de impunidad y alimentan al conflicto armado. Consultar la campaña :Beneficiarios canadienses de la guerra.
Nuestra organización
El colectivo del PASC está compuesto por activistas anti-imperialistas quienes se reúnen para establecer las prioridades de la organización y asumen la mayoría del trabajo solidario. En respecto a los principios de organización de tipo horizontal, las decisiones se toman por consenso. El colectivo cuenta con una amplía red de apoyo y de simpatizantes quienes sostienen diferentes ejes del trabajo del PASC (traducción, eventos públicos, difusión, etc).