Documentales Semillas
Creemos profundamente que el mutualismo, es decir, compartir y poner al servicio del Pueblo, lo que cada uno tiene para dar, lo que cada uno tiene como fuerza, es clave en el cambio social, todos tenemos la responsabilidad de compartir las riquezas individuales y socializarlas para poder construir un mundo igualitario, solidario y ecológico. Los medios de comunicación son poderosas herramientas de articulación social, que influyen en la población de forma determinante. Es así como somos consientes del lenguaje audiovisual y lo utilizamos en pos del cambio social, como un arma de lucha, de contra información construyendo poder popular, socializando los saberes, para todos todo.
Colectivo la colmena 
La Colmena pretende cruz-polinizar las bases a través de la creación de imágenes que son anti derechos de autor que se pueden utilizar como una herramienta efectiva en la educación y organización popular. En este proceso, intentamos quitarle a nuestras iniciativas creativas del "¿quién hizo esto?" y el "¿cuánto cuesta?". Funcionamos como traductores anónimos de palabras a imágenes que tratan de la información que comunicamos. Los(as) militantes de la Colmena crean ilustraciones exentas de derechos de autor, a manera de herramientas de análisis, educación y organización populares. El PASC realiza
(y distribuye) talleres de la Colmena acerca del Plan Colombia, presentados en forma accesible y con el fin de
revelar las interconexiones existentes entre la extracción de los recursos naturales, la militarización y el desarrollo
industrial del hemisferio occidental a escala global. [Invitarnos]
Convergencia de las luchas anticapitalistas
Surgida de las movilizaciones contra la Cumbre de Quebec de 2001, el PASC colabora con la Convergencia de las
luchas anticapitalistas, reagrupación montrealesa de individuos y de grupos que comparten un análisis global de
los desafíos sociales y políticos con base en los principios de la acción mundial de los pueblos.
Red Abya Yala
El PASC hace parte de la Red Abya Yala, una agrupación de organizaciones de base canadienses que, juntas,
trabajan para apoyar y solidarizarse con las luchas antimineras a lo largo del continente americano. La Red fue
formada en Toronto durante la conferencia Mining (In)justice, en mayo de 2010, a solicitud de representantes de
varias comunidades latinoamericanas afectadas por la industria minera canadiense.
Red de la comisión popular (Réseau de la commission populaire)
La Red de la comisión popular es una red montrealesa que observa y se opone al plan “de seguridad nacional”. Esta Red es un espacio que permite a individuos y grupos que enfrentan la opresión en nombre de la “seguridad nacional” –tales como los pueblos indígenas, los inmigrantes, las comunidades racializadas, las organizaciones políticas radicales, los sindicatos- y sus aliados, formar alianzas, compartir información y coordinar estrategias con el fin de defender sus derechos y su dignidad. El PASC participa en esta Red que considera que los desafíos de la seguridad nacional sirven de pretexto -aquí como en otros lugares- para criminalizar los movimientos sociales.
Red quebequense de grupos ecologistas (Reseau Québecois des Groupes Écologistes- RQGE)
El PASC es miembro del RQGE, que comparte afinidades y preocupaciones con aquellos grupos de base de Quebec que defienden el territorio, la tierra y una visión diferente de nuestra relación con el medio ambiente. Activa desde 1982, la RQGE constituye un espacio de desarrollo de redes de los organismos dedicados a la protección del medio ambiente y al desarrollo de una sociedad ecológica.
Agradecemos a los siguientes organismos por su apoyo::
Alliance de la fonction publique du Canada (AFPC / PSAC) - Fonds de justice sociale
Comité pour les droits humains en Amérique Latine
Centre international de solidarité ouvrière (CISO)
Syndicats des Métallos / United Steel Workers
Syndicats des Travailleurs canadiens de l'automobile (CAW / TCA )
Syndicat des travilleurs et travailleuses des Postes (STTP)