Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
-
El negocio de los biocombustibles y la crisis energética
08/08/2011 - 10:27
-
Palma aceitera en Colombia- ¿Paramilatarismo sustentable?
08/08/2011 - 11:18
en su justa dimensión (es decir, reducirlo a una hectárea por persona). Pero lo que no dice el ministro (...)
-
¡Paremos la fiebre de los agrocombustibles!
08/08/2011 - 11:09
es, por sí sola, la forma más eficiente de mejorar los suelos, incluida su fertilidad y su capacidad ... concluía que: “es poco probable que las economías de rápido crecimiento tales como China e India puedan ... de Filipinas! Esta “energía comercial” de la que habla la fao es, por supuesto, en su gran mayoría de los (...)
-
Biodiversidad, sustento y culturas: Los Agrocombustibles
08/08/2011 - 11:30
-
LA GEOPOLITICA DE LOS AGROCOMBUSTIBLES
08/06/2011 - 15:40
English Documento de posición del Sur Global sobre Soberanía Alimentaria, Soberanía Energética y la transición hacia una sociedad post-petróleo Convocadas a la primera reunión de trabajo para discutir sobre los agrocombustibles y el reto del "desarro (...)
-
El proceso de resistencia civil en Colombia: La experiencia de las Zonas Humanitarias
08/05/2011 - 11:35
-
Biocombustibles de la palma ecologicamente insostenible
08/06/2011 - 09:59
Français English Mientras la actual política pública en Colombia incentiva la siembra de palma, destruyendo la biodiversidad como ocurre en el pacífico y ha ocurrido en el bajo Atrato en el Curvaradó, a nivel mundial científicos, grupos de ecologistas est (...)
-
Agronegocios de palma y banano en el Bajo Atrato Impactos ambientales y socioeconómicos
08/08/2011 - 09:43
en combustible. La primera gran ventaja que se presenta para los países gran-consumidores de energía es, que el (...)
-
La Palma africana: Un proyecto mundial, social y ecológicamente destructor
08/08/2011 - 09:36
acción de los herbicidas. El desplazamiento de las poblaciones autóctonas es, en muchos casos, forzoso ... violaciones a los derechos humanos, colectivos y ambientales. Además, debe interpelarse: ¿es conveniente (...)