Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Beneficiarios de la guerra

Última hora

PUEBLOS Y TERRITORIOS INDÍGENAS FRENTE AL EXTRACTIVISMO: LA SOBREVIVENCIA DE PUEBLOS INDÍGENA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (...)
El Congreso de los Pueblos movimiento social colombiano que busca construir Poder Popular y un país para la vida digna (...)
Ríos Vivos, un movimiento nacido en 2008 en rechazo al proyecto Hidroituango, se toma hoy Canadá para exigir el cese (...)
A pesar de que el ministerio público a través de la Defensoría del Pueblo solicitó al alcalde de Ituango -Hernán (...)
Dos compañías mineras canadienses reclaman 1000 millones de dólares US al gobierno colombiano, en virtud del Tratado (...)
El tema de las consultas populares sigue marcando las luchas por la defensa de los territorios amenazados por mega- (...)
Como parte del trabajo colectivo que realizan las organizaciones que conforman la Red de OCMAL - Observatorio de (...)
Corte Constitucional falla a favor de pobladores de Marmato, quienes tienen vía libre para explotar la cima (...)
Trudeau ha levantado esperanzas tan grandes que resulta difícil comprender su mutismo ante uno de los temas más (...)

Unimos nuestras voces con las organizaciones sociales de Colombia y las comunidades en resistencia para clamar : "el conflicto en Colombia es una guerra imperialista", financiada y alimentada por los intereses económicos del Norte. "Nuestra" agencia de desarrollo internacional se involucra en Colombia para cambiar el marco legislativo a favor de las empresas extranjeras, "nuestro" gobierno conservador firma un tratado de libre comercio otorgando al estado paramilitar un sello democrático , "nuestras" empresas (mineras y petroleras en primero) están reclamando la "seguridad de sus inversiones", la cual se manifiesta por la presencia de brigadas militares encargadas de la protección de las minas y de los oleoductos, de tropas paramilitares "limpiando" los territorios (masacres y desplazamiento forzado),de sicarios eliminando a los líderes sindicales, etc, "nuestra" producción agrícola esta exportada a precios por debajo de su valor, destruyendo así la economía campesina, etc, etc, Desgraciadamente, la lista se alarga...
Y en esta lista apuntamos a Medoro Ressources  por sus travesuras destinadas a desplazar a un pueblo entero para construir su mina a cielo abierto (pueblo de Marmato, departamento de Caldas), a la Greystar por sus proyectos mineros que causarán la contaminación de las aguas subterráneas (Santurbán nuevo proyecto, Dip. Santander), a la petroleras canadienses, tal como la  Pacifico Rubiales o la Petrobank, la Petrominerales y la Grantierra  por su colonización de la Amazonia, responsable de la destrucción del medio ambiente y del desplazamiento de la población, etc.


Como canadienses, podemos romper la impunidad con la cual operan estas compañías.
¡Señalamos a los beneficiarios canadienses de la guerra!