Unimos nuestras voces con las organizaciones sociales de Colombia y las comunidades en resistencia para clamar : "el conflicto en Colombia es una guerra imperialista", financiada y alimentada por los intereses económicos del Norte. "Nuestra" agencia de desarrollo internacional se involucra en Colombia para cambiar el marco legislativo a favor de las empresas extranjeras, "nuestro" gobierno conservador firma un tratado de libre comercio otorgando al estado paramilitar un sello democrático , "nuestras" empresas (mineras y petroleras en primero) están reclamando la "seguridad de sus inversiones", la cual se manifiesta por la presencia de brigadas militares encargadas de la protección de las minas y de los oleoductos, de tropas paramilitares "limpiando" los territorios (masacres y desplazamiento forzado),de sicarios eliminando a los líderes sindicales, etc, "nuestra" producción agrícola esta exportada a precios por debajo de su valor, destruyendo así la economía campesina, etc, etc, Desgraciadamente, la lista se alarga...
Y en esta lista apuntamos a Medoro Ressources por sus travesuras destinadas a desplazar a un pueblo entero para construir su mina a cielo abierto (pueblo de Marmato, departamento de Caldas), a la Greystar por sus proyectos mineros que causarán la contaminación de las aguas subterráneas (Santurbán nuevo proyecto, Dip. Santander), a la petroleras canadienses, tal como la Pacifico Rubiales o la Petrobank, la Petrominerales y la Grantierra por su colonización de la Amazonia, responsable de la destrucción del medio ambiente y del desplazamiento de la población, etc.
Beneficiarios de la guerra
Última hora
14 Febrero 2021
16 Diciembre 2020
2 Diciembre 2019
10 Mayo 2019
5 Diciembre 2017
13 Noviembre 2017
25 Mayo 2017
13 Marzo 2017
7 Noviembre 2016