Projet Accompagnement Solidarité Colombie

Catatumbo - TPP Audiencia Preliminar energética

8 May 2007
TPP

Tribunal Permanente de los Pueblos

RECURSOS NATURALES, VIDA Y TERRITORIO

El Tarra, mayo 19 y 20 de 2007

MOTIVOS

■ En el Catatumbo se están impulsando distintos proyectos de explotación de
los recursos naturales, especialmente energéticos: petróleo, carbón y ahora
los llamados agrocombustibles (caña de azúcar y palma aceitera, o
africana). Estos planes económicos, incluyen además la construcción de
una gran infraestructura para el desarrollo de las múltiples actividades.

■ El pueblo Barí, quien ha convivido con la selva tropical del Catatumbo por
miles de años, enfrenta la imposición de la exploración petrolera en sus
territorios. El gobierno no accedió a realizar una consulta equitativa y
democrática, y continuó arbitrariamente con sus proyectos energéticos,
desconociendo al pueblo Barí.

■ Las exploraciones de otros bloques, ha generado tensiones en las
poblaciones, por los esquemas de seguridad que se montan alrededor de
esos proyectos, provocando una creciente militarización por parte de la
Fuerza Pública y los enfrentamientos con la insurgencia, que han
incrementado la violación de los derechos de las comunidades.

■ Desde hace un año, el gobierno nacional ha empezado a ofrecer el carbón
de Norte de Santander a las empresas transnacionales del sector, para que
inicien una explotación a gran escala de este recurso, sin que la población
del departamento y de la región del Catatumbo conozcan sobre estos
planes.

■ El gobierno nacional aprobó el año anterior la comercialización de los
combustibles de origen vegetal, por lo que está impulsando los cultivos de
caña de azúcar y de palma africana, que en el Catatumbo y el departamento
en general han tomado impulso. Los campesinos están siendo involucrados
desconociendo la sostenibilidad económica, social y ambiental de esos
monocultivos.

■ En general, la población del Catatumbo no conoce suficientemente en qué
consiste la explotación de los recursos energéticos, lo cual es aprovechado
por las empresas y el gobierno para imponer su visión de desarrollo, en
contraposición de los Planes de Vida que los sectores campesinos,
indígenas y trabajadores, especialmente, hemos estado construyendo en
estos años, como nuestra manera de asumir las problemáticas que
enfrentamos en la actualidad.

■ A nivel nacional e internacional, se realiza una jornada sobre el problema de
la explotación neoliberal de los recursos energéticos en Colombia, alrededor
de la convocatoria a un Tribunal Permanente de los Pueblos. Es un espacio
en el que las organizaciones sociales del Catatumbo y Norte de Santander
podemos participar, para presentar a otras regiones y observadores de
otros países, la situación de la región frente a ese problema.

OBJETIVOS

Conocer los procesos de explotación de los recursos energéticos, los
impactos que provocan en las culturas, el ambiente, los derechos y la
paz de las comunidades de la región del Catatumbo, y mirar qué
podemos proponer como alternativas.

METODOLOGÍA

Vamos a trabajar sobre los recursos energéticos proyectados en la
región: petróleo, carbón y agrocombustibles (monocultivos para la
producción de energía). En cada uno de ellos desarrollaríamos las
siguientes reflexiones:

■ ¿Cuál es el modelo de explotación que se está aplicando? (importancia del
recurso, fases y actividades, políticas)

■ ¿Cuáles son los impactos que produce en el ambiente, la cultura, las
condiciones de vida y la paz de las comunidades?

■ ¿Ese es el desarrollo que queremos y necesitamos los catatumberos?

Author: 
PASC

Source: 

Theme: 

Region: 

Tags: